Conceptos Esenciales de Contratación Pública y Actos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales en Contratación Pública y Derecho Administrativo

Resolución de Contrato

La resolución de un contrato puede producirse bajo las siguientes circunstancias:

  • Cuando los cambios introducidos en el proyecto supongan modificaciones sustanciales del mismo o alteren el precio en más de un 20% respecto al fijado inicialmente.
  • Cuando la suspensión temporal de la obra dure más de 1 año, o la Administración acuerde su interrupción definitiva.
  • Cuando se produzca la muerte o incapacidad sobrevenida del contratista individual o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista.
  • Cuando la Administración no pague en el plazo de 8 meses. El impago por parte de la Administración generará intereses a favor del contratista.

Órganos de Contratación

Son los organismos que tienen la capacidad de seleccionar a una persona física o jurídica para que ejecute una obra, preste un servicio o suministre un bien. Con esta finalidad, inician el procedimiento de contratación y adjudican el contrato.

Mesa de Contratación

Es el órgano competente para valorar las ofertas y realizar la propuesta de adjudicación del contrato. En determinados casos, puede contar con el apoyo de un comité de expertos o de un organismo técnico especializado.

Finalidad de los Documentos Administrativos

Los documentos administrativos cumplen principalmente dos finalidades:

  • Finalidad Informativa

    La Administración debe comunicar a los ciudadanos diversas informaciones que son de su interés y que pueden afectar a la convivencia.

  • Finalidad de Dejar Constancia

    Es necesario que la Administración deje constancia de la resolución de los actos administrativos que emite, en forma de registros accesibles a los ciudadanos. Mediante estas resoluciones, los organismos públicos comunican a los ciudadanos los efectos de los actos administrativos que han emitido y su alcance.

Tipos de Documentos Administrativos

Los documentos administrativos se clasifican según su función principal:

Documentos de Transmisión

Notificación
Comunica específicamente al ciudadano el contenido y el alcance de un acto administrativo.
Oficio
Documento oficial de comunicación.
Nota interna
Documento de uso interno que sirve para la comunicación entre diversos organismos de una misma Administración.
Publicación
Comunica a los ciudadanos de forma general sobre un acto administrativo.

Documentos de Constancia

Certificado
Documento que acredita de forma oficial la existencia de un acto administrativo.
Acta
Documento que recoge lo acontecido en una reunión en un organismo público.

Documentos de Decisión

Acuerdo
Se transmite en un documento la decisión que adopta la Administración sobre un acto administrativo o sobre un hecho relevante.
Resolución
Se transmite la decisión de la Administración cuando finaliza un procedimiento administrativo, y se exponen las conclusiones y los efectos finales.

Documentos Presentados por los Ciudadanos

Los ciudadanos pueden interactuar con la Administración a través de los siguientes documentos:

Alegación
El ciudadano interesado en un procedimiento administrativo aporta datos, evidencias, informaciones o documentos que considera que pueden tener influencia en la resolución.
Denuncia
El ciudadano deja constancia ante un organismo público de una información o de un hecho de especial relevancia que puede llegar a originar el inicio de un procedimiento administrativo.
Solicitud
El ciudadano realiza una petición a un organismo público para que este actúe de una forma determinada, de modo que le beneficie en su acción o resolución.
Recurso
El ciudadano solicita a un organismo público la revisión de un acto que no le beneficia.

Entradas relacionadas: