Conceptos Esenciales de Contabilidad: Balance, Cuentas y Operaciones Financieras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
Balance General: Un Vistazo a la Situación Financiera
El Balance General es un estado contable fundamental que nos permite conocer la situación patrimonial, económica y financiera de un comerciante o empresa en una fecha determinada (al cierre del Ejercicio Económico).
Implicaciones Clave del Balance General
- Situación Patrimonial: Describe la formación del Activo (A), Pasivo (P) y Patrimonio Neto (PN).
- Situación Económica: Expone el resultado del ejercicio (pérdida o ganancia), permitiendo una correcta distribución del mismo.
- Situación Financiera: Muestra la solvencia de la empresa y facilita una adecuada toma de decisiones.
Ejercicio Económico: El Marco Temporal Contable
El Ejercicio Económico es el periodo de tiempo que abarca todas las operaciones comerciales, en base a las cuales se efectúa el Balance General. Generalmente, tiene una duración de 12 meses y se cierra el último día del mes correspondiente.
Clasificación de Activos y Pasivos según su Liquidez y Exigibilidad
Activos Corrientes
Son aquellos que se pueden transformar en dinero en un plazo de hasta 12 meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio.Activos No Corrientes
Son aquellos que se pueden transformar en dinero después de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre.Pasivos Corrientes
Son aquellas obligaciones cuyo pago será exigible en un plazo de hasta 12 meses a partir de la fecha de cierre.Pasivos No Corrientes
Son aquellas obligaciones cuyo pago será exigible después de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre.Arqueo de Caja y Conciliación de Saldos
El Arqueo de Caja y el Recuento son procesos esenciales para verificar la exactitud de los saldos de efectivo.
- Faltante de Caja: Se considera un Pasivo (P).
- Sobrante de Caja: Se considera un Activo (A).
La relación entre el saldo contable y el saldo real es crucial:
- Saldo Contable: Surge de la anotación de las operaciones realizadas en los libros contables (lo que debería haber).
- Saldo Real: Surge del recuento físico de los valores que se encuentran en la caja, respaldado por los respectivos comprobantes (lo que hay).
El Balance de Sumas y Saldos y el Inventario-Recuento son herramientas para comparar y conciliar estos valores.
Tipos de Depósitos Bancarios
Tipos de Depósitos | Intereses | Número de Extensiones Posibles |
Cuenta Corriente | Ninguno | Ilimitados |
Caja de Ahorro Común | Bajo | Limitados (según el Banco) |
Caja de Ahorro Especial | Un poco más alto | Una o más (según el Banco) |
Plazo Fijo | Alto | Ninguno hasta el vencimiento del plazo |
Diferencias en la Conciliación Bancaria
Diferencias Transitorias
Son aquellas que se corrigen por sí mismas con el transcurso del tiempo, ya que surgen de un desfase temporal entre los registros del Banco y los de la empresa. Las más comunes son:
- Depósito de cheques de terceros: Anotados por la empresa en el momento de hacer el depósito, pero que el Banco no ha acreditado aún por no haberse cumplido el plazo necesario para la compensación bancaria.
- Cheques de propia firma: Anotados por la empresa al momento de emitirlos, pero que el Banco no ha debitado aún por no haber sido presentados al cobro.
Diferencias Permanentes
Son aquellas en las cuales el factor tiempo no influye ni otorga una solución, sino que deben ser corregidas por medio de asientos de ajuste. Las diferencias más comunes son los errores y las omisiones.
Bienes de Cambio: Gestión de Inventarios
Los Bienes de Cambio son aquellos destinados a la venta en el curso habitual de la actividad comercial de la empresa. En la empresa industrial, también se incluyen los elementos que se utilizan en la producción de bienes, los productos en producción y los subproductos que pueden venderse.
El valor de incorporación de los bienes de cambio al patrimonio de la empresa se forma de la siguiente manera:
PRECIO DE COMPRA - BONIFICACIONES + GASTOS DE COMPRA
Los bienes de cambio salen del patrimonio por el mismo valor por el cual fueron incorporados (valor de costo). La salida más común se produce por su venta.
Compras: Cuenta Transitoria
La cuenta Compras es una cuenta transitoria que nos sirve como dato para determinar el Costo de Mercadería Vendida (CMV).
- Movimiento: Aumenta por el Debe (↑D) y disminuye por el Haber (↓H).
- Naturaleza: Es una cuenta de movimiento que se salda al final del ejercicio.
Costo de Mercadería Vendida (CMV)
El CMV por método global se calcula con la siguiente fórmula:
CMV = Existencia Inicial + Compras - Existencia Final
Disponibilidades: Efectivo y Equivalentes
Las Disponibilidades representan los activos más líquidos de una empresa.
- Efectivo: Incluye Caja y Fondo Fijo.
- Bancos y Cheques: Fondos depositados en cuentas bancarias y cheques en cartera.