Conceptos Esenciales para la Conducción y Operativa de Vehículos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 230,37 KB

Conducción y Seguridad Vial

Periodos de Conducción

La normativa de tráfico establece dos periodos principales para la conducción:

  • Periodo Diurno: Comprendido entre las 7:00 y las 23:00 horas (sin atenuación).
  • Periodo Nocturno: Comprendido entre las 23:00 y las 7:00 horas (con atenuación).

Conducción en Situaciones Adversas

Los factores ambientales que afectan negativamente a la conducción son:

  • La nieve y el hielo.
  • La lluvia.
  • El fuerte viento.
  • La niebla.

AD_4nXe9X_eELUXBEJEzAYBPz7i6taDIGKVFLScstoeIv-_8ZfB1O6yCN4DzcJ8CRJq5fc00UCONlZJs1FZvZ-yVyJi8h3Y2-sq_kL8yRC-cNiLjdnQygPXtPb39i5lLlqfJhVBQpy9HLQ?key=k8tb3Ja8ROFMUkPkjrGax25F

Protocolos de Emergencia y Clasificación

Sistema Estructurado de Triaje (SET)

El Sistema Estructurado de Triaje (SET) establece cinco niveles de prioridad para la atención médica urgente:

  1. Nivel I: Reanimación.
  2. Nivel II: Emergencia.
  3. Nivel III: Urgencia.
  4. Nivel IV: Menos urgente.
  5. Nivel V: No urgente.

Vibraciones y Ergonomía

Las vibraciones a las que puede estar expuesto el personal se clasifican por frecuencia:

  • Vibraciones de Baja Frecuencia: De 1 a 20 Hz.
  • Vibraciones de Alta Frecuencia: De 20 a 1.000 Hz.

AD_4nXeacU6Fj_56EklvLVF5P98tPazOtveZLeELB0QHkhsCGNTHyTEHbnmmgwdynszYmtE_0OFY810K4I4ZZpm1GvuN24XnvjqZkWYcU-3D4y94VUQ483uIgcp3JuAQRSA3wQtAdkS2?key=k8tb3Ja8ROFMUkPkjrGax25F

Marco Legal y Responsabilidades

Tipos de Responsabilidad

Responsabilidad Civil:
Es la obligación que tiene toda persona de reparar el daño que ha causado a otra, generalmente mediante una compensación económica.
Responsabilidad Penal:
Hace referencia a la pena, castigo o punición que las leyes imponen al culpable de un delito.
Responsabilidad Patrimonial:
Es el derecho de una persona a recibir una indemnización de las administraciones públicas por cualquier daño o lesión que sufra, como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.

Operativa de Vehículos Prioritarios

Vehículos Prioritarios

Se consideran vehículos prioritarios a los servicios sanitarios, policía, bomberos, protección civil y salvamento, así como los de asistencia sanitaria pública o privada, cuando se hallen en servicio de urgencia.

Uso de Señales Acústicas

Situaciones Recomendadas

Las situaciones en las que está recomendada la utilización de las señales acústicas son:

  • Cuando la circulación es muy densa.
  • En calles con muchos pasos de cebra y peatones.
  • Cuando la ambulancia va a realizar una maniobra ilegal (como saltarse un semáforo, circular en sentido contrario, etc.).
  • Cuando la visibilidad no es buena o es baja.

Situaciones No Recomendadas

No se recomienda el uso de señales acústicas en las siguientes situaciones:

  • En las inmediaciones de hospitales y centros sanitarios.
  • Cuando no hay tráfico.
  • A la salida o entrada de base.
  • Cuando la patología del paciente lo desaconseje.

Revisión y Mantenimiento de la Ambulancia

Elementos clave a revisar en la ambulancia antes de iniciar el servicio:

  • Estado de los Neumáticos: Revisar la presión, el desgaste, si tiene deformidades, mordidas u objetos clavados.
  • Revisar el Cuadro de Luces: Donde se nos puede indicar el fallo motor, desgaste de frenos o falta de líquidos, entre otros.

Conceptos de Cinemática y Medicina

Fuerzas y Movimiento

Aceleración Lineal:
Aumento de la velocidad en línea recta.
Aceleración Transversal:
Cambio de dirección de un objeto, como al girar.
Inercia:
Tendencia de un objeto a mantener su estado de movimiento (se mueve en línea recta o permanece quieto).
Fuerza Centrífuga:
Fuerza que empuja hacia fuera cuando giramos (como en una curva).
Fuerza Centrípeta:
Fuerza que mantiene un objeto en movimiento circular, empujando hacia el centro de la curva.

Terminología Médica Específica

Cinetosis:
Mareo por movimiento, cuando el cuerpo siente que está en movimiento pero los ojos no lo perciben.
Isquemia:
Falta de flujo sanguíneo en una parte del cuerpo, causando daño.

OPa4FD+Ke64AAAAASUVORK5CYII=

G9BRVCCCGE+J8kzZ+EEEIIIYQQX0SCCiGEEEIIIcQXkaBCCCGEEEII8UUkqBBCCCGEEEJ8EQkqhBBCCCGEEF9EggohhBBCCCHEF5GgQgghhBBCCPFFJKgQQgghhBBCfBEJKoQQQgghhBBf5P8Aia+zvzKhQQYAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: