Conceptos Esenciales en Comunicación Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Características de la Imagen
Simplicidad - Complejidad
Las imágenes complejas requieren del observador más atención para su análisis, dificultad ligada a la iconicidad, a la relación entre los elementos que la componen, al carácter de la representación, etc.
Monosemia – Polisemia
Hay imágenes que tienen un significado obvio y único, no ofrecen al observador la posibilidad de descubrir otro sentido distinto al que aparece representado; son las llamadas imágenes monosémicas. Pero, la mayoría de las imágenes dicen más cosas que las que realmente muestran: son las imágenes polisémicas.
Redundancia – Originalidad
Una imagen puede estar formada bien por elementos nuevos, o por elementos repetidos. El primer caso se trata de una imagen original que se obtiene realizando un planteamiento que no responde a los tópicos ya establecidos; el segundo caso se trata de una imagen redundante.
Denotación – Connotación
La descripción de una imagen es denotativa cuando realizamos una lectura objetiva de ella, describiendo y enumerando lo que representa, sin realizar ninguna estimación personal. La connotación, al contrario, es una lectura donde la subjetividad es el factor más significativo; de ello se desprende que cada observador puede obtener una conclusión propia del análisis de la misma imagen.
Definiciones Clave
- Originalidad
- Capacidad para innovar y producir propuestas poco frecuentes.
- Sensibilidad
- Disponer de una fantasía activa, interés y tendencia a “problematizar” o dramatizar el asunto o problema de diseño.
Tipos de Planos
Planos Generales
- Gran plano general: La escala de la figura dentro del encuadre es muy reducida. Genera sensación de pequeñez, soledad. Resalta lo exterior.
- Plano General: El sujeto ocupa ¼ de la imagen, logrando un equilibrio entre paisaje e individuo.
- Plano general corto: [Descripción faltante en el original]
- Plano entero: Los extremos de la figura coinciden con los límites inferior y superior del encuadre.
Planos Medios
- Plano medio largo: La figura se corta por la rodilla.
- Plano medio: Corta al sujeto por la cintura. Permite apreciar la expresión del rostro con claridad.
- Plano medio corto: Corta la figura a la altura del pecho, centrado en el rostro.
Planos Cortos
- Plano corto: Corte a la altura de la clavícula.
- Gran primer plano: La cabeza es cortada por la frente y por la barbilla, acentuando dramáticamente los valores psicológicos.
- Plano detalle: Presenta una parte del cuerpo o un objeto específico. Produce gran impacto.
Tipos de Papel para Dibujo
El papel para dibujo se puede dividir en dos grupos fundamentales: papel liso y papel rugoso.
- Papel liso: Es el mejor para el dibujo geométrico por la uniformidad de su superficie, lo que permite un trazo nítido. También se emplea para técnicas de dibujo artístico a lápiz, tintas, rotuladores, etc.
- Papel rugoso: De diferentes gramajes, es el más indicado para procedimientos de dibujo artístico tanto secos como húmedos, y es aquel especialmente absorbente, ideal para técnicas como la témpera o la acuarela.