Conceptos Esenciales de la Comunicación: Proceso, Elementos y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Conceptos Fundamentales del Proceso Comunicativo
La comunicación es el acto de alguien expresando algo, acerca de algo, ante alguien, valiéndose de ciertos recursos (palabras, gestos, imágenes) a través de un tipo de dimensión material con una o más orientaciones sensoriales (visión, oído), de forma directa (cara a cara) o indirecta mediante dispositivos (teléfono, radio, TV, correo). La comunicación se lleva a cabo cuando dos personas interactúan, o sus mentes lo hacen.
Las Intenciones en la Comunicación
Las intenciones son estados de conciencia en los que los sujetos se representan acciones futuras orientadas hacia el logro de una meta, objetivo o propósito. Hay diferentes tipos:
- Intención de realizar una determinada acción.
- Intención de realizarla para lograr una determinada meta.
- Intención de realizarla de una determinada manera (y no otra).
En el caso de la acción comunicativa, la intención es establecer a través de esa acción un determinado vínculo intersubjetivo.
El Proceso Comunicativo: Dinámica y Elementos
La comunicación es una acción y, como tal, se realiza en procesos. Este proceso se pone en marcha a partir de estados iniciales de conocimiento en la mente de cada uno de los participantes, quienes tienen en común un determinado repertorio cognitivo compartido, para avanzar mediante el ingreso de información nueva y la articulación de esta con la ya conocida.
Componentes Clave del Proceso Comunicativo
Los elementos básicos son un emisor, un receptor y un mensaje. Algunos modelos más complejos incluyen factores como el canal, el código, el referente y nociones como ruido y retroalimentación. Pueden denominarse de diversas maneras según el modelo.
Participantes en la Interacción Comunicativa
Los participantes (emisor-receptor, oyente-hablante, enunciador-destinatario) implican una noción de comunicación típicamente verbal, oral y dinámica. Los roles comunicativos pueden describirse como activos y pasivos (hablar vs. escuchar).
El Mensaje: Contenido y Significado
Una persona hace algo accesible a otra mediante la producción de un mensaje. Para algunos especialistas, los mensajes son pensamientos externalizados y puestos en conocimiento de los demás mediante un código compartido. Para otros, son manifestaciones de intenciones comunicativas (los efectos que el hablante quiere lograr mediante la acción).
Hay que distinguir entre información (conjunto de datos) y comunicación (proceso de interacción). Los sujetos le asignan sentido a los mensajes a la hora de producirlos.
El Código: Sistema de Signos Compartido
El código es un sistema de signos, un repertorio de unidades y las reglas para que esas unidades se combinen en la formación de los mensajes. Algunos modelos ponen énfasis en el código porque se sostiene que los mensajes son codificados y decodificados. Otros le dan importancia al contexto, ya que tienen en cuenta los medios no verbales (gestos, situaciones, tono de voz).
El Canal: Dimensión Física de la Comunicación
El canal es la dimensión material o física por la que circula el mensaje: lo acústico (ondas sonoras), lo visual (la luz), los dispositivos y soportes técnico-tecnológicos.
Intersubjetividad: Conocimiento Compartido
La intersubjetividad tiene que ver con el conocimiento y la experiencia compartidos entre el emisor y el receptor.
Los Enunciados y la Enunciación
Los enunciados son las realizaciones concretas de las oraciones. Cada vez que una oración se realiza, lo hace como un enunciado y puede contraer significados diferentes según las situaciones, contextos e intenciones del hablante. La enunciación es la acción concreta de producir enunciados, una acción que se produce a través de signos. Enunciador-enunciatario.