Conceptos Esenciales de Comunicación, Periodismo y Publicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Comunicación: Conceptos Fundamentales
La comunicación es la transmisión de un mensaje de un punto a otro. Sirve para establecer una relación entre individuos que forman una sociedad.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Quien produce o cifra el mensaje y lo emite.
- Receptor: Quien recibe y descifra el mensaje.
- Código: Conjunto de signos y de reglas para combinarlos.
- Mensaje: Compuesto o cifrado por el emisor, ajustándose al código.
- Canal: Vía por la que circula el mensaje.
- Situación: El contexto en que se transmite el mensaje.
- Redundancia: Repetición de elementos del mensaje para asegurar su comprensión.
- Información: El contenido del mensaje.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o usos que se le da al lenguaje en la comunicación.
- Función Referencial, Representativa o Enunciativa: Centrada en el contexto, informa objetivamente.
- Función Expresiva o Emotiva: Centrada en el emisor, expresa sentimientos y emociones.
- Función Apelativa o Conativa: Centrada en el receptor, busca influir o persuadir.
- Función Fática: Centrada en el canal, busca establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.
- Función Poética: Centrada en el mensaje, busca la belleza y la forma estética del lenguaje.
- Función Metalingüística: Centrada en el código, se usa para hablar sobre el propio lenguaje.
La Noticia: Estructura y Características
La noticia es una información breve, clara y concisa sobre un hecho actual y relevante.
Elementos Clave de la Noticia
- Emisor: No es necesario que aparezca explícitamente, pero sí el redactor o la agencia.
- Titular: Con letras grandes, capta la atención y resume el contenido.
- Subtítulo: Amplía la información del titular, a menudo abarcando varias columnas.
- El Mensaje (Cuerpo de la Noticia): Debe responder a las preguntas fundamentales del periodismo:
- Quién: Protagonistas.
- Qué: El suceso.
- Cuándo: Momento en que ocurrió.
- Dónde: Lugar del suceso.
- Por qué: Causas.
- Cómo: Modo en que ocurrió.
- Cuánto: Cantidad o magnitud (si aplica).
- Cuerpo de la Noticia: Desarrolla la información, tradicionalmente a tres columnas en prensa escrita.
El Artículo de Opinión
El artículo de opinión presenta la visión personal de una personalidad reconocida en relación con un tema específico.
Características del Artículo de Opinión
- Emisor: Generalmente ajeno al periódico, un experto o figura pública.
- Mensaje: La amplitud temática es inmensa, abarcando diversos asuntos de interés.
- Estructura: Totalmente libre, aunque suele aparecer siempre en la sección de opinión.
- Intención del Discurso: Dar a conocer la opinión y el punto de vista del autor.
Tipos de Textos Periodísticos
Dentro del periodismo, existen diferentes formatos para transmitir información y opinión.
Textos de Opinión
Se caracterizan por la argumentación, la interpretación de una información, la intención de convencer, y la presencia de la primera persona (yo/nosotros).
Editorial
- Suele ir sin firma o lo firma el propio periódico, representando la postura institucional.
Columna
- Suele llevar la firma de la persona que lo escribe.
- Es de publicación regular (diaria o semanal).
- Tiene un nombre fijo y, a menudo, incluye una foto del autor.
Artículo de Opinión
- Suele ser ocasional.
- Tiene firma, profesión y foto del autor.
- No tiene un nombre fijo como la columna.
Publicidad: Conceptos Clave
La publicidad busca persuadir al público sobre un producto, servicio o idea.
- Color: Elemento visual fundamental para atraer la atención y transmitir emociones.
- Nuevos Medios de Comunicación: Predominio de formatos visuales y digitales.
- Mucha Imagen / Poco Texto: Tendencia a la comunicación visual y concisa.
El Eslogan
El eslogan es una frase corta y memorable que acompaña a una marca o campaña publicitaria.
- Impactante: Que cause una fuerte impresión.
- Sonoro: Fácil de recordar y pronunciar.
- Breve: Conciso y directo.
- Gracioso: Que genere humor (opcional).
- Violento: Que genere una reacción fuerte (opcional, en ciertos contextos).
- Extranjero: Uso de idiomas foráneos para connotaciones específicas.
- Audiencia: El público al que se dirige el mensaje.
- Target (Objetivo de la Publicidad): El segmento específico de la audiencia al que se busca llegar.
El Anuncio
El anuncio es la pieza comunicativa que materializa la campaña publicitaria.
- Partes del Anuncio:
- Imagen: Elemento visual principal.
- Color: Paleta cromática utilizada.
- Texto: Mensaje escrito.
- Eslogan: Frase distintiva.
- Ejemplos de Estrategias:
- Los coches: A menudo se asocian con la ciudad internacional o con pilotos de Fórmula 1 (F1) para transmitir prestigio y velocidad.
- Ciudadano Subaru: Implica pertenecer a una clase especial o exclusiva, destacando un estilo de vida.
Notas para Examen
Para el examen, es importante identificar los siguientes elementos en un texto:
- Titular
- Subtítulo
- Autor
- Cuerpo de la Noticia
- Autor / Profesión (para artículos de opinión)
Un texto significa que es un artículo de opinión porque nos da información subjetiva o interpretaciones, no son hechos puramente objetivos.
Conceptos Gramaticales
Estos son algunos conceptos gramaticales que pueden ser relevantes:
- 1- Atributo.
- 2- C.T. (Complemento de Régimen o Complemento de Término) y C.D. (Complemento Directo).
- 4- C.I. (Complemento Indirecto) y C.D. (Complemento Directo) y C.I. (Complemento Indirecto).
- 5- C.C. (Complemento Circunstancial) y C.D. (Complemento Directo).