Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura: Ojos de Ángel y Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Comunicación II

La naturaleza cobra vida en los versos líricos: Animismo

No es una característica de la literatura quechua: Citadina

Ojos de Ángel

Argumento

Julio, un hombre rico y arrogante, despierta en un hospital público tras sufrir un accidente automovilístico. Desea ser trasladado a una clínica privada, pero su delicado estado de salud lo impide. Molesto por la modestia del lugar, trata con soberbia a médicos y enfermeras. Se siente solo y fuera de lugar, ya que ni su esposa ni su hijo lo visitan debido a los malos tratos que él les ha dado. Además, está preocupado por recuperar una información que lo compromete en la apropiación indebida de un terreno. Para conseguirla, intenta manipular a la madre de Mechi, una niña con la que comparte la habitación. Sin embargo, Mechi, con su dulzura y valentía, lo enfrenta sin miedo, sin dejarse impresionar por su dinero. A través de sus palabras sencillas, logra consolarlo y hacerle ver el verdadero valor de la vida. Mechi padece una enfermedad terminal, y aunque Julio intenta ayudarla, no lo logra. Su muerte lo afecta profundamente. Al salir del hospital, Julio lo hace sostenido por su hijo, llevando en brazos la muñeca de Mechi y con el firme propósito de enmendar sus errores y hacer feliz a su familia.

Detalles de la obra

  • Tema: El amor desinteresado de los niños
  • Género: Narrativo
  • Especie: Novela
  • Personajes principales: Julio, Mechi (Mercedes)
  • Personajes secundarios: Teresa (madre de Mechi), Sara, Nitzia, el hijo de Julio

Comunicación I: El Signo Lingüístico

El signo lingüístico da la facilidad de tener una idea de algo sin necesidad de verlo.

Componentes del Signo Lingüístico

  • Significado: Imagen mental, fenómeno psíquico
  • Significante: Imagen acústica, fenómeno físico
  • Signo Lingüístico: Fenómeno psíquico y físico (unión de significado y significante)

Características del Signo Lingüístico

  • Mutable: Cambia a través del tiempo (años) o el espacio (lugar).
  • Inmutable: No puede cambiar en un momento dado.
  • Arbitrario: Es impuesto, es decir, no hay ninguna razón por la que tal cosa se llame como tal (no existe relación directa en la manera escrita con la forma del objeto).
  • Lineal: Ocupa un tiempo (si es oral) o espacio (si es escrita).
  • Biplánico: Presenta dos planos: Significado (idea, característica, pensamiento, etc.) y Significante (representación mediante sonidos, fonemas).
  • Articulado: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.

¿Qué es un signo? La unión de dos partes, de acuerdo a la lingüística tradicional: un significado y un significante.

Estudios Lingüísticos

  • Estudio Sincrónico: Es el análisis de una lengua en un momento determinado.
  • Estudio Diacrónico: Análisis de la evolución de un fenómeno a largo tiempo.

EE D

Entradas relacionadas: