Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Pensamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Procesos Fundamentales de la Comunicación
Los procesos esenciales de la comunicación incluyen:
- Informar
- Entretener
- Persuadir
- Otros fines comunicativos
Elementos Clave del Mensaje Comunicativo
Los componentes fundamentales del mensaje comunicativo son:
- Emisor
- Codificación
- Canal
- Mensaje
- Decodificación
- Receptor
- Retroalimentación
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación se define como el intercambio de información entre dos o más personas con un propósito determinado.
Diferencias entre Símbolo, Signo y Señal
- Símbolo: Representa un concepto abstracto que no tiene existencia física directa.
- Signo: Es una representación visual que se refiere a sí misma o a un referente directo.
- Señal: Un elemento visual diseñado para transmitir un mensaje o una advertencia específica.
Distinción entre Lengua y Habla
- La lengua se refiere al idioma, un sistema de signos lingüísticos compartido y utilizado por una comunidad; es, en esencia, un código.
- El habla, por otro lado, es la manifestación individual, concreta y voluntaria de la lengua, realizada mediante actos de fonación y escritura.
Conceptos Fundamentales de la Gramática
- Sujeto: Parte de la oración gramatical que designa al ser u objeto del que se dice o predica algo; cuando es explícito, es un sintagma nominal.
- Sustantivo: Palabra que sirve para designar seres vivos, cosas materiales o conceptos mentales; gramaticalmente funciona como núcleo de un sintagma nominal y varía en género y número.
- Adjetivo: Palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad o para determinar o limitar su extensión.
- Artículo: Determinante gramatical que indica referencia a un elemento concreto o conocido.
- Preposición: Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras.
Lexema y Gramema: Componentes de la Palabra
- El lexema es la parte de la palabra que no varía y que contiene el significado común a toda una familia de palabras.
- El gramema es la parte de la palabra que sí cambia y que aporta un significado específico (género, número, tiempo, modo, etc.).
Etapas del Proceso de Pensamiento
El proceso de pensamiento se estructura en una serie de etapas interconectadas, que pueden concebirse como una escalera de complejidad creciente, donde cada paso se construye sobre el anterior. La observación es el escalón inicial, el más fundamental, mientras que la evaluación representa el nivel más alto y complejo.
- Observación: La etapa inicial, fundamental para la recopilación de datos.
- Comparación: Identificación de similitudes y diferencias entre los elementos observados.
- Relación: Establecimiento de conexiones y vínculos entre los datos.
- Clasificación: Agrupación de elementos según criterios comunes.
- Ordenamiento: Organización de elementos en una secuencia lógica o temporal.
- Clasificación jerárquica: Organización de elementos en niveles de importancia o subordinación.
- Análisis: Descomposición de un todo en sus partes para su estudio detallado.
- Síntesis: Recomposición de las partes para formar un todo coherente y nuevo.
- Evaluación: La etapa superior, que implica juzgar el valor, la calidad o la pertinencia de algo.
Tipos de Observación: Directa e Indirecta
- La observación directa ocurre cuando se percibe algo personalmente, se estuvo presente o existen testigos presenciales.
- La observación indirecta se basa en información obtenida a través de medios externos, como noticias, videos o informes.
La Relatividad de la Semejanza y su Descripción
La relatividad de la semejanza se refiere a que los objetos pueden compartir algunas características, aunque no sean idénticos; es decir, son similares pero no iguales.
La semejanza se establece a partir de la descripción, que implica reflejar cómo son las cosas y resaltar sus cualidades distintivas.
Definición de Inteligencia
La inteligencia se define como la capacidad de solucionar problemas de manera efectiva en la vida cotidiana.