Conceptos Esenciales de Comunicación: Funciones del Lenguaje, Competencias y Estructura Noticiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Funciones del Lenguaje

Función Emotiva o Expresiva

Relacionada con la persona que habla, con lo que piensa, opina o siente.

Función Apelativa

Tiende hacia el otro para venderle algo, darle una orden o pedirle un favor.

Función Referencial

Orientada fundamentalmente a contar, explicar o informar.

Función Metalingüística

Es la que predomina en los diccionarios, pero también se usa en los diálogos cuando hablamos de alguna palabra.

Función Poética

Está relacionada con la forma del mensaje, con el modo en el que se relacionan las palabras y el orden que tienen en el mismo.

Función Fática o de Contacto

Se emplea para comenzar, continuar o terminar un mensaje.

Competencias Comunicativas

Competencia Lingüística

Es el conocimiento léxico y de las normas y reglas del sistema de la lengua, que nos permiten construir oraciones gramaticales aceptables.

Competencia Paralingüística

Es la capacidad para usar e interpretar correctamente los signos no verbales: gestos, miradas, movimientos.

Competencia Comunicativa

Es la capacidad que permite que nos comuniquemos de manera adecuada a la situación.

Competencia Cultural

Es el conocimiento acerca del mundo y la realidad que nos rodea y también el conocimiento de otras realidades para entenderlas un poco mejor cuando hablamos.

Noticia e Información: Distinciones Clave

Noticia e información a veces las consideran sinónimos, pero no lo son. Hay entre ellas una relación estrecha; muchas veces se las emplea indistintamente. Sin embargo, conviene distinguir sus significados.

INFORMACIÓN: ES UN TÉRMINO MÁS GENERAL QUE LA NOTICIA.

Características Esenciales de la Noticia

  • Interés: La noticia debe responder al interés general.
  • Novedad: La noticia debe presentar un hecho novedoso o introducir una innovación en un suceso ya conocido.
  • Proximidad Temporal: La noticia debe referirse a un acontecimiento inmediato.
  • Difusión: La noticia tiene que difundirse por un medio periodístico. No hay noticia secreta.
  • Forma: La noticia tiene que estar expuesta en la forma que le corresponde.
  • Veracidad: La noticia debe ser verdadera, aun con el carácter relativo que tiene la verdad.

La Noticia como Texto Narrativo Informativo

La noticia es un texto narrativo que tiene la función de informar. Se utiliza un lenguaje objetivo, es decir, narra los hechos sin emitir juicios u opiniones. Se priorizan los verbos activos y no los adjetivos.

Paratextos Periodísticos Esenciales

  • Título: Tiene la función de representar la noticia o el tema al lector y atraer su atención.
  • Volanta: Tiene la función de indicar el tema que tratará.
  • Bajada: Cumple una función ampliatoria del título. En general, presenta datos sobre el contexto o hace referencia a otros acontecimientos en relación con el texto principal.
  • Copete: Presenta los datos más importantes que se desarrollan en el cuerpo principal.
  • Epígrafe: Acompaña a la foto o imagen utilizada para ilustrar el texto. Su función es anclar un único significado, entre los múltiples que despierta una imagen.

Elementos Paratextuales Icónicos Clave

  • Fotografía: Ilustra el texto y avala la veracidad de los hechos, siendo complementaria o determinante para su comprensión.
  • Ilustraciones: Pueden acompañar el texto como elemento complementario o determinante para su comprensión.
  • Gráficos: Combinan elementos icónicos, lingüísticos o numéricos.
  • Infografía: En general, aparecen acompañando los textos expositivos. Cumplen la función didáctica de facilitar la comprensión a todos los públicos.

Entradas relacionadas: