Conceptos Esenciales para Comprender la Sociedad y el Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales

El Individuo y su Desarrollo

Adolescencia: Es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta en la que se producen importantes cambios físicos y psicológicos.

Identidad: Es la conciencia de uno mismo como entidad fija y separada del mundo exterior.

Autoconcepto: Es la idea que tenemos de nosotros mismos.

Autoestima: Es el valor que nos damos a nosotros mismos.

La Sociedad y sus Estructuras

La Familia: Es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

La Familia Nuclear: Es la constituida por padres e hijos.

Familia Patriarcal: Es la que incluye a abuelos y otras personas.

Comunicación Interpersonal: Es la relación de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten información.

Discriminación: Discriminar significa separar o distinguir, pero también seleccionar excluyendo. La discriminación supone dar un trato desfavorable a una persona o grupo por diversos motivos.

Educación y Convivencia

Centro Educativo: Es un establecimiento de enseñanza y un lugar de convivencia en el que los estudiantes se relacionan entre sí.

La Educación Vial: Es el conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que se deben aplicar en la vía pública de manera responsable. La educación vial es imprescindible para conseguir una educación ciudadana integradora.

Organización Política y Derechos

El Ayuntamiento: Es la institución que organiza la vida de los habitantes de un municipio, elabora y actualiza la normativa.

La Democracia: Es una forma de convivencia social caracterizada por el respeto a los derechos humanos, individuales y colectivos.

Democracia Directa: Es el pueblo quien decide directamente.

Democracia Indirecta: Las decisiones las toman las personas.

La Democracia en España: La Constitución es la ley más importante de un Estado. La Constitución de 1978 es la que actualmente organiza nuestra convivencia en España. La soberanía del pueblo supone que los ciudadanos españoles mayores de 18 años eligen democráticamente periódicamente.

Autonomía: Es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro.

Los Impuestos: Los ciudadanos tienen la obligación de pagar impuestos. Los recursos procedentes del pago de impuestos pasan a las arcas de la Hacienda Pública.

Derechos Fundamentales

Derecho: Es una condición irrenunciable de las personas que no puede serles arrebatada por nadie. Son, por tanto, exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humano posee por el hecho de serlo.

Tipos de Derechos:

  • Universales: Pertenecen a todas las personas sin excepción.
  • Inalienables: Pertenecen a cada persona de manera individual y no pueden ser cedidos ni traspasados.
  • Innegociables: Todos y cada uno de ellos son importantes y no se puede negociar su incumplimiento por ninguna causa.

Entradas relacionadas: