Conceptos Esenciales de Comercio Internacional: Documentos, Acuerdos y Medios de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Documentos de Transporte y Acuerdos Comerciales

Bill of Lading (Conocimiento de Embarque)

El Bill of Lading (conocimiento de embarque) es un documento que acredita la recepción a bordo de la mercancía y su buen estado. Posee un triple carácter formal:

  • Título de crédito: El tenedor tiene derecho a recibir la mercancía.
  • Acuse de recibo: Informa sobre el estado de la mercancía.
  • Título que aprueba el transporte.

Problemas en el Comercio de Compensación

Los problemas en el comercio de compensación surgen al determinar el valor y la demanda potencial de los bienes ofrecidos. No existe un momento adecuado para realizar un estudio de mercado. Estos problemas pueden minimizarse mediante:

  • Preparación adecuada.
  • Solicitud de ayuda a especialistas.
  • Organización por parte de las empresas de grupos de comercio interno.

Estrategias de Expansión y Colaboración

Licencia

La licencia es un acuerdo mediante el cual una empresa (licenciante) otorga a otra (licenciataria) el derecho a utilizar su propiedad intelectual (personajes, logotipos, diseños, etc.). Un ejemplo clásico es el acuerdo entre The Walt Disney Company y empresas extranjeras para producir y comercializar productos con sus personajes y marcas registradas (Mickey Mouse, Star Wars, Marvel, etc.).

Joint Venture

Una Joint Venture es una alianza estratégica entre dos o más empresas para un fin específico. Ejemplo: Iberia y British Airways (formando IAG).

Piggyback

El Piggyback es una estrategia de entrada a mercados extranjeros donde una empresa utiliza la red de distribución de otra. Ejemplo: El Corte Inglés y Chanel.

Franquicia

La franquicia es un modelo de negocio donde una empresa (franquiciador) cede a otra (franquiciado) el derecho a explotar su marca y modelo de negocio. Ejemplo: Starbucks.

Medios de Pago Internacionales

Remesa Simple

La remesa simple es un medio de pago en el que el exportador inicia el procedimiento al enviar al importador una letra de cambio, recibo o pagaré por el importe y el vencimiento acordado. El importador deberá pagar a su vencimiento. El proceso es el siguiente:

  • El exportador envía la mercancía al punto convenido.
  • Envía también, y de forma directa, los documentos comerciales que precisa el importador.
  • Entrega en su banco los documentos financieros para que este, directamente o a través de otro banco, proceda a presentarlos al cobro al importador.

Remesa Documentaria

La remesa documentaria implica que el exportador envía al importador, a través de su banco, el efecto comercial a cobrar y toda la documentación relativa a la mercancía (documentos representativos de la mercancía, factura comercial, etc.). El banco tramitará esta remesa de documentos a través de un banco en el país del importador. Para recibir los documentos, que son los que autorizan la propiedad de la mercancía, el importador deberá pagar el importe de la venta o aceptar el efecto. La principal ventaja para el exportador es que la propiedad de la mercancía no se transmite hasta que el comprador paga o se compromete a ello mediante la aceptación.

Cheque Personal

El cheque personal es emitido por el importador, una vez recibida la mercancía, contra su cuenta bancaria (al portador o nominativo) y enviado al exportador. Implica un gran riesgo para el exportador, ya que no existe garantía alguna de pago; el banco solo compensará el cheque si hay fondos en la cuenta.

Cheque Bancario

El cheque bancario ofrece una mayor seguridad de cobro, ya que el banco solo lo emitirá si el importador pone a su disposición fondos suficientes. El banco del importador emitirá el cheque contra su cuenta en un banco corresponsal del país del exportador, en la divisa convenida. Este medio de pago evita el riesgo de impago una vez que el cheque está en manos del exportador. Además, el tiempo de compensación es mucho menor que en el caso del cheque personal.

Documentos y Ventajas del Transporte Ferroviario

La CIM (Carta de Porte Internacional por Ferrocarril) y la TIF (Documento de Tránsito Internacional por Ferrocarril, relacionado con aduanas) son documentos clave para el transporte ferroviario, ofreciendo ventajas como:

  • Seguridad.
  • Facilidad de seguimiento.
  • Flexibilidad.

Tipos de Acuerdos Comerciales o Reglas de Origen

A continuación, se presentan ejemplos de países asociados a diferentes categorías de acuerdos comerciales o reglas de origen (COO: Country of Origin, COM: Commercial):

  • COO-COO: Japón, Canadá
  • COM-COO: Argentina, Países Bajos
  • COO-COM: Estados Unidos, Corea del Sur
  • COM-COM: China, Rusia

Entradas relacionadas: