Conceptos Esenciales de Ciudadanía, Democracia y Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Ciudadanía y Participación Cívica

1. ¿Cuándo una persona toma conciencia de su carácter de ciudadano?

Cuando descubre sus derechos y responsabilidades.

2. ¿Cuál es el punto medular de la ciudadanía?

La responsabilidad.

3. ¿Cuáles son los pilares sobre los que descansa la democracia?

El respeto y la responsabilidad.

4. ¿Cómo se puede participar colectivamente (niveles de participación)?

A través de la información, consulta, vigilancia y trabajo.

5. ¿En qué ámbitos se puede participar?

En los ámbitos local, municipal, estatal, nacional e internacional.

6. ¿Cuáles son los modos en que las personas pueden participar?

De forma individual y colectiva.

Comunicación y Resolución de Conflictos

7. Definición de diálogo.

Es el intercambio humano de ideas para buscar la verdad.

8. ¿Qué es el conflicto y por qué es inherente a la sociedad?

El conflicto es un desacuerdo. Es inherente a la sociedad porque cada individuo es único y todas las sociedades están compuestas por grupos y culturas distintas.

9. ¿Cuáles son las 4 máximas de Grice y su explicación?

  • Verdad: No decir lo que es falso.
  • Relevancia: Dialogar acerca del tema.
  • Información: Contribuir al diálogo.
  • Claridad: Ser directos y no dejar dudas.

Valores Democráticos y Sociales

10. Menciona y explica los valores de la participación colectiva.

  • Solidaridad: Compartir responsabilidades.
  • Igualdad: Todos valen igual.
  • Inclusión: Incorporación a la comunidad.
  • Legalidad: Apego a las leyes.
  • Justicia: Dar a cada uno lo debido.
  • Pluralidad: Diferencia de opiniones.
  • Empatía: Ponerse en los zapatos del otro.

11. Definición de disenso, homogeneidad, convergencia, divergencia y pluralidad.

  • Disenso: No se ajusta al parecer de otra persona.
  • Homogeneidad: Estado social de quienes comparten las mismas ideas.
  • Convergencia: Cuando se juntan por un bien en común.
  • Divergencia: Separación por bienes distintos.
  • Pluralidad: Cualidad de ser más de uno.

12. Características de un gobierno totalitario, dictatorial y democrático.

Las grandes dictaduras se caracterizan por la uniformidad. En contraste, en un gobierno democrático se valora la pluralidad como elemento de la riqueza y multiplicidad de respuestas.

13. ¿Cuál es el valor democrático que impulsa a las personas a contribuir con la satisfacción de las necesidades de las demás?

La solidaridad.

Salud Sexual y Reproductiva

14. Menciona y explica los derechos sexuales y reproductivos.

  • Información sobre sexualidad: Tener información suficiente.
  • Sexualidad sin violencia: Protección de cualquier persona.
  • Educación sexual: Padres y maestros susciten el aprendizaje de salud sexual.
  • Servicios de salud sexual y reproductiva: Acceso a consultas de salud sexual.

15. Definición de salud reproductiva y sexual.

Es un estado de bienestar físico, psicológico y social de las personas en torno a su actividad sexual.

16. Definición de sexualidad.

Es la forma en que nos manifestamos de acuerdo al sexo.

Declaración del Milenio y Métodos Anticonceptivos

17. Menciona las acciones relativas a la salud reproductiva y sexual que se desprendieron de la Declaración del Milenio.

  • Reducción de la mortalidad materna asociada con el parto.
  • Lucha contra la catástrofe que conlleva el VIH.
  • Aumento de la supervivencia infantil durante los primeros años de vida.
  • Garantía de acceso a los medicamentos que salvan vidas.

18. ¿Cuáles son los 7 grandes objetivos de la Declaración del Milenio?

  • La paz, seguridad y desarme.
  • El desarrollo humano y erradicación de la pobreza.
  • La protección del entorno común.
  • La promoción de los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno.
  • La protección de las personas vulnerables.
  • El fortalecimiento de la ONU.
  • La atención a las necesidades del continente africano.

19. ¿Qué son los métodos anticonceptivos?

Son los medios utilizados por la pareja para evitar la fecundación.

20. Clasificación de métodos anticonceptivos.

Naturales, hormonales, químicos, físicos y quirúrgicos.

21. Características de los métodos anticonceptivos.

Entradas relacionadas: