Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Política, Estado, Sociedad y Legitimidad del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Concepto de Política

Son las actividades desarrolladas por los ciudadanos que se preocupan por los asuntos que involucran al Estado y las cuestiones públicas.

Política en Sentido Amplio o Genérico

Es la participación en el barrio, la escuela, la localidad, la provincia, tratando de hacer triunfar la propia voluntad en la sociedad, inclusive para la resistencia que se pueda generar.

Política en Sentido Específico

Es la actividad de gobernar o conducir el Estado, tanto en la organización como en la administración de asuntos internos o externos. Es quien hace regir o aspira a regir los asuntos públicos (por ejemplo, diputados, senadores, intendentes, etc.).

Elementos del Poder Político

  • Relación de mando-obediencia: Sujetos que actúan.
  • Objetos sobre los que se puede actuar: Obra pública, seguridad, educación, etc.
  • Medios físicos que posibilitan esa acción: Mediante el uso de la fuerza pública dentro del marco legal, o a través del convencimiento, la persuasión o el consenso.

Conceptos Fundamentales: Sociedad, Estado y Nación

Concepto de Sociedad

Es todo grupo humano básico, extenso y activo que tiene continuidad histórica, en el que se observan diferentes relaciones internas o sociales. Estas relaciones son, por ejemplo, las que existen entre empresarios, obreros o vecinos entre sí. Una de las características fundamentales de toda sociedad es tener como objetivo la cooperación de los individuos que la componen para poder realizar sus intereses esenciales.

Concepto de Estado

Es la comunidad políticamente organizada en un ámbito territorial determinado. El concepto surge entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se afianza en la Edad Contemporánea.

Concepto de Nación

Es el conjunto de personas y familias que poseen características comunes que los identifican de forma particular, diferenciándolos de otros grupos. Así, los integrantes de una nación pueden pertenecer a la misma raza o hablar el mismo idioma, entre otros.

Elementos del Estado

Territorio o País

Es la extensión de tierras definidas por fronteras, que abarca el dominio dentro del cual el Estado ejerce su gobierno.

Organización Política

Se refiere al conjunto de normas y estructuras que un pueblo se da a sí mismo: un derecho determinado, un régimen político, su Constitución y las leyes que establezca el Estado.

Soberanía

Es el poder de autodeterminación del Estado, la no dependencia de otros poderes supremos. Es el poder de decisión que deben aceptar otros Estados del mundo.

Legitimidad del Poder

¿Cuándo un Poder es Legítimo?

Un poder es legítimo cuando es elegido por el voto popular del pueblo (universal, secreto y obligatorio), y dentro de lo que establezca la Constitución Nacional y sus reglamentos, como por ejemplo la Ley Electoral.

¿Cuándo Pierde Legitimidad?

Un poder pierde su legitimidad cuando, en el ejercicio del mismo, no cumple con el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas. También pierde legitimidad si no cumple con lo establecido en la Constitución y sus leyes.

Entradas relacionadas: