Conceptos Esenciales de Ciencia, Tecnología y Física: Fundamentos y Movimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar de manera rigurosa los fenómenos sociales, naturales y artificiales. Lo hace a través de la observación, experimentación y medición, con el fin de dar respuesta a lo desconocido y expandir el conocimiento.
¿Qué es la Tecnología?
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver problemas específicos, mejorando la vida y las capacidades humanas.
¿Qué es la Física?
La física es una ciencia experimental que estudia los fenómenos que no alteran la estructura interna de la materia. La palabra "física" es de origen griego, PHYSIKE, que significa "naturaleza".
Conceptos Fundamentales de Medición en Física
Para comprender el mundo físico, es esencial entender cómo medimos y cuantificamos sus propiedades.
Medir
Medir es comparar el tamaño de una cantidad física con un patrón universalmente aceptado como unidad de medida.
Magnitud
Una magnitud es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: longitud, masa, tiempo, velocidad, fuerza.
Magnitudes Fundamentales y Derivadas
Magnitudes Fundamentales
Son aquellas que se pueden medir directamente sin necesidad de realizar ningún cálculo. Son la base del sistema de unidades.
- Longitud: metro (m)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
- Corriente Eléctrica: amperio (A)
- Temperatura Termodinámica: kelvin (K)
- Cantidad de Sustancia: mol (mol)
- Intensidad Luminosa: candela (cd)
Magnitudes Derivadas
Son el resultado de una operación matemática entre magnitudes fundamentales. Se obtienen a partir de ellas.
Ejemplos: newton (N), pascal (Pa), voltio (V), velocidad (m/s), aceleración (m/s²), energía (J).
El Movimiento y sus Elementos
El movimiento es un concepto central en la física, describiendo cómo los objetos cambian de posición.
Movimiento
El movimiento es el cambio de lugar o posición de un cuerpo en el tiempo.
Elementos del Movimiento
- Móvil: Es el cuerpo que realiza el movimiento.
- Distancia: Es la longitud total de la trayectoria recorrida por el móvil.
- Desplazamiento: Es el cambio de posición de un cuerpo, medido como la distancia en línea recta desde el punto inicial al punto final, con una dirección y sentido.
Tipos de Movimiento
El movimiento se puede clasificar de diversas maneras, incluyendo:
- De acuerdo a la posición del móvil (e.g., traslación, rotación).
- De acuerdo a su velocidad (e.g., uniforme, variado).
- De acuerdo a su trayectoria (e.g., rectilíneo, curvilíneo).
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
El MRU es aquel movimiento en el que un cuerpo se desplaza con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta.
Aceleración y Movimiento Ondulatorio
Más allá del movimiento uniforme, la física también estudia los cambios en la velocidad y la propagación de la energía a través de ondas.
Aceleración
La aceleración es el cambio de velocidad de un cuerpo en un intervalo de tiempo determinado.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
El MRUA es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta, estando sometido a una aceleración constante.
Movimiento Ondulatorio y Propiedades del Sonido
El movimiento ondulatorio describe cómo la energía se propaga a través de un medio. El sonido es un ejemplo de onda.
- Frecuencia: Cantidad de ciclos por segundo (Hz). Determina el tono.
- Tono: Depende de la frecuencia. Sonidos agudos se producen cuando la onda tiene mayor frecuencia, y los graves cuando la onda tiene menor frecuencia.
- Intensidad: Depende de la amplitud de la onda. Esta determina si el sonido es fuerte o débil y se mide en decibeles (dB).
- Timbre: Permite distinguir un sonido de otro, incluso si tienen la misma intensidad o el mismo tono. Es la "cualidad" única de cada sonido.
Elementos de una Onda
Las ondas, como las del sonido o la luz, tienen características definibles:
- Cresta: La parte más alta a la que llega la onda.
- Valle: La parte más baja de la onda.
- Longitud de Onda (λ): Es la distancia entre dos crestas consecutivas o dos valles consecutivos.
- Nodo: Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
- Amplitud de la Onda (A): Es la distancia máxima que se mide desde la cresta (o valle) hasta la línea de equilibrio. Representa la energía de la onda.
- Línea de Equilibrio: Es una línea imaginaria que divide la onda por la mitad, representando la posición de reposo del medio.
- Elongación: Es la distancia perpendicular desde cualquier punto de la onda hasta la línea de equilibrio en un instante dado.