Conceptos Esenciales sobre la Ciencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Origen y Clasificación de las Ciencias
La ciencia se diferencia por la pretensión de ser una explicación sistemática de todo cuanto existe y por el método con el que espera conseguirlo (seriedad, crítica, subjetividad).
Origen de la Ciencia
Surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Surge en Grecia en el S. VI a.C. a la vez que la filosofía y no se diferenciaba (manera ordenada y sistemática de entender la realidad, anterior a la revolución científica).
Clasificación de las Ciencias
Se pueden distinguir dos tipos principales de proposiciones:
- Proposiciones empíricas: Hecho o suceso de la realidad.
- Proposiciones formales: No afirman nada del mundo, nada que pueda ser observado en él.
Tipos de Ciencias
FORMALES: No se ocupan de los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo, sino de las relaciones entre símbolos. No tienen contenido empírico, ni se basan en la observación, sino en la coherencia interna del sistema. (Lógica, Matemáticas).
EMPÍRICAS: Se ocupan de la realidad, de los hechos que ocurren en el mundo y sus relaciones. Tienen contenido empírico que surge de la observación y experiencia.
- Naturales: Se ocupan de la realidad natural, física, química...
- Sociales o humanas: Se ocupan de la realidad social o humana (sociología, historia, psicología...).
A pesar de que la historia o la psicología no se dejan reducir al lenguaje matemático, comparten con las ciencias naturales la objetividad, la precisión y el método que las caracteriza.
Lenguaje Científico
Conceptos
Son términos específicos de cada ciencia, perfectamente definidos. Hay 3 tipos:
- Clasificatorios: Organizan la realidad en conjuntos o grupos (eucariota, procariota).
- Comparativos: Permiten ordenar gradualmente los objetos de un conjunto (dureza de minerales).
- Métricos: Permiten medir numéricamente propiedades de los objetos (presión, volumen).
Leyes
Son los enunciados básicos del conocimiento científico y se caracterizan por:
- Usar conceptos definidos (presión, volumen).
- Determinar de forma universal una regularidad en la naturaleza.
Teorías
Las leyes científicas se dan interconectadas unas con otras, formando sistemas compactos, coherentes y sistemáticos a los que llamamos teorías científicas.
Las Explicaciones Científicas
Es la respuesta a un porqué que se ha planteado a partir de un suceso particular. Para que sea científica, la respuesta ha de ser comprensible y clarificadora de la realidad. Según Nagel, no todos los fenómenos requieren el mismo tipo de explicación, por ello los clasificó en 4 tipos:
- Deductiva: ¿Por qué se han roto las tuberías? (Ciencias naturales y formales). Recurrir a leyes generales y a condiciones iniciales.
- Probabilística: ¿Por qué un menor comete un delito? (Ciencias humanas y de la medicina). Establecer factores que han causado o motivado el suceso.
- Teleológica: ¿Por qué Enrique VIII creó la Iglesia Anglicana? Permite aclarar hechos históricos o comportamientos humanos. Recurrir a las intenciones o el fin con que lleva a cabo la acción.
- Genética: ¿Por qué el castellano posee numerosos arabismos? Propia de la historia y ciencias naturales. Remontarnos al origen o historia del fenómeno en cuestión.
Método Científico
Un método es un procedimiento más o menos fijo y estable compuesto de varios pasos o reglas que permiten alcanzar un fin.
Tipos de Método
- Método Deductivo: Consiste en extraer a partir de datos o principios generales una conclusión particular o concreta.
- Método Inductivo: Consiste en extraer una conclusión general a partir de datos concretos o particulares. No proporciona seguridad, sino probabilidad.