Conceptos Esenciales y Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (DSS)
Apoya la toma de decisiones mediante la **generación** y **evaluación sistemática** de diferentes alternativas.
Características
- La **información** que generan sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones a los mandos intermedios y a la alta administración.
- Son **interactivos**, **amigables** y **flexibles**, con altos estándares de **diseño gráfico y visual**, ya que están dirigidos al **usuario final**.
- Tienen la capacidad de **acceder** a la información de la **base de datos** de la empresa.
- Son **simples** y **fáciles de aprender** a utilizar por el **usuario final**.
- Se utilizan frecuentemente en la **administración**.
- Facilitan la **comunicación interorganizacional** entre los niveles altos y los niveles operativos.
Ventajas
- Disminuyen los **costos**.
- Disponibilidad de una gran variedad de **herramientas** en el mercado que operan en el ambiente de **microcomputadoras**.
- Tienen baja dependencia de personas fuera del control de la **información**.
Desventajas
- Problemas de **seguridad de la información**.
- Falta de **integridad** y **consolidación** en la **administración de la información**.
Conceptos Fundamentales del Sistema
1. Descomposición
Para un manejo más fácil, divide los sistemas en subsistemas más pequeños.
2. Interfaz
Se encuentra donde el sistema interactúa con el **ambiente** (ej. seguridad, filtración, detección de errores, etc.).
3. Modularidad
Trabajo con el sistema por **módulos** o 'macroactividades'.
4. Cohesión
Vinculación interna de los **módulos**.
¿Qué es un Sistema?
Es un **conjunto de elementos que interactúan entre sí**.
¿Cuál es el Propósito del Análisis de Sistemas?
Reunirse con el **usuario/cliente** para identificar las **metas globales** y comprender sus **perspectivas**, con el fin de **guiar el proyecto**.
Tipos de Sistemas de Información y sus Diferencias
Sistemas Cerrados:
No presentan intercambio con el **medio ambiente** ni reciben influencias de este.
Sistemas Abiertos:
Sí presentan **intercambios** con el **medio ambiente**.
Personal que Participa en la Creación de Sistemas y sus Roles
Analistas de Sistemas:
Reúnen la **información** y determinan los **requisitos**.
Programador:
Diseña y escribe el **código** necesario para implementar el **diseño**.
Clasificación de Sistemas
Sistemas Naturales:
Incluyen **sistemas físicos** (estelares, geológicos, moleculares) y **sistemas vivientes**.
Sistemas Artificiales:
**Sistemas hechos por el hombre**; son sistemas **automatizados** en los ámbitos de la **producción**.
Etapas del Desarrollo de Sistemas
Planeación
- Diseño físico
- Diseño arquitectónico
- Diseño de interfaz
- Diseño de datos y archivos
- Diseño del programa
Análisis
¿De quién, cuándo, dónde se utilizará el sistema? Incluye investigación preliminar y determinación de:
- Investigación preliminar
- Determinación de los requisitos
- Modelado del proceso
- Modelos de datos
Diseño
Define cómo trabajará el sistema (diseño general y detallado).
- Diseño físico
- Diseño arquitectónico
- Diseño de interfaz
- Diseño de base de datos
- Diseño del programa
Desarrollo
Consiste en escribir el programa para el funcionamiento del sistema.
- Codificación/Constitución
- Traducción de los modelos
- Corrección de errores
Prueba
Verificación del funcionamiento del sistema.
- Realización de pruebas del proyecto
- Ejecución del plan base de pruebas
- Aplicación de cambios en el plan base
- Creación de reportes de prueba
Implantación
Establecimiento y puesta en marcha del sistema.
- Puesta en marcha de todo el proyecto
- Aseguramiento del correcto funcionamiento del sistema con datos reales
Mantenimiento
- Mantenimiento físico/técnico
- Elaboración de documentos
- Gestión de versiones
Administración
- Mantenimiento de relaciones con los usuarios
- Gestión del personal
- Administración general del proyecto
Definiciones Clave en el Desarrollo de Sistemas
Planeación:
El objetivo es proporcionar **estimaciones razonables** de **recursos** y **costos**, y establecer un **cronograma** dentro de un límite de tiempo.
Análisis:
Estudia y define la **estructura de los requisitos** del sistema.
Análisis Económico:
Incluye el **análisis de costos y beneficios**, así como la **valoración económica**.
Análisis Técnico:
Se evalúan los **principios técnicos** del sistema y se recopila **información adicional sobre el rendimiento**.
Diseño del Sistema:
Combina **intuición**, **inteligencia**, **experiencia**, **conocimientos**, **criterio de calidad**, etc.
Diseño Lógico:
Define los **rasgos funcionales** del sistema, independientemente de la plataforma de la computadora.
Diseño Físico:
Transforma las **especificaciones lógicas** en **detalles específicos de la tecnología**.
Desarrollo del Software:
Se basa en el **diseño del sistema**; se examinan los **modelos de sistemas**, los **modelos de datos** y los **modelos de procesos**, y se elabora para cada modelo una implementación en orden sistemático. A través de la **codificación**, se traduce a un **lenguaje de programación**.