Conceptos Esenciales en la Certificación de Redes de Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Pruebas de Redes: Preguntas Verdadero o Falso

  1. La certificación es un procedimiento que se realiza para confirmar que la red está en buen estado. Es VERDADERO.
  2. Existen dos tipos de fibras: la monomodo y la multimodo. Es VERDADERO.
  3. La relación atenuación-diafonía determina la calidad de la transmisión en el cableado y es la relación entre la atenuación y NEXT. Es VERDADERO.
  4. El destrenzado no debe superar 13 mm. Es VERDADERO.
  5. Resistencia en continua: resistencia ante el paso de corriente continua. Es VERDADERO.
  6. La norma que regula la certificación es la 605. Es FALSO.
  7. Solo existe la certificación de redes de cableado, no inalámbrica. Es FALSO.

Preguntas y Respuestas sobre Pruebas de Redes

  1. Explica la siguiente imagen:

    Los procedimientos de verificación y comprobación se dividen en tres partes: rendimientos de enlace (sobre el cableado), transmisión (sobre los componentes del cableado) y medidas de los componentes.

  2. ¿Cuáles son los principales parámetros que afectan la longitud máxima del enlace/canal?

    Los principales parámetros que afectan la longitud máxima del enlace/canal son:

    • Atenuación
    • Diafonía (crosstalk): se mide su atenuación (en cables de pares balanceados)
    • Ancho de banda (para fibra óptica)
    • Pérdida de retorno
    • Retardo de propagación
  3. Explique qué es la atenuación.

    La atenuación en un canal de transmisión es la diferencia de potencias entre la señal inyectada a la entrada y la señal obtenida a la salida del canal. Los cables UTP son de hecho canales de transmisión y, por lo tanto, la potencia de la señal al final del cable (potencia recibida) será menor a la potencia transmitida originalmente.

  4. ¿En qué unidad de medida se verifica la diafonía?

    La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.

  5. ¿Qué es la pérdida de retorno?

    Es la relación entre lo que se emite por un par y lo que vuelve por el mismo par, debido a rebotes en los empalmes. Esta pérdida debe ser lo más alta posible (debe superar un mínimo). Se mide en dB. Algunas aplicaciones como Gigabit Ethernet utilizan un esquema de codificación de transmisión full-duplex en que las señales de transmisión y recepción están superpuestas en el mismo par conductor. Este tipo de aplicaciones son más sensibles a errores resultantes por el retorno de la señal.

  6. ¿Qué es la pérdida de retorno modal?

    Es la relación entre lo que se emite por una fibra y lo que vuelve por ella, debido a rebotes en los empalmes. Esta pérdida debe ser lo más alta posible (debe superar un mínimo). Se mide en dB. Se considera un fenómeno de eco. Indica la compatibilidad entre los componentes de la instalación.

  7. ¿Qué es el retardo de propagación?

    Los cables UTP tienen una impedancia característica de 100 Ω. Sin embargo, esta impedancia depende de la geometría del cable y de los cambios de medio. A frecuencias altas, los cables se comportan como líneas de transmisión y, por lo tanto, pueden aplicarse los mismos conceptos. Las ondas incidentes en una línea de transmisión pueden verse reflejadas debido a diferencias de impedancias.

  8. En conexiones de fibra óptica de alta velocidad (Gigabit): ¿qué se mide?

    Los parámetros dependen de la ventana de transmisión que se mida: 850 nm (multimodo), 1310 nm (multimodo y monomodo) y 1550 nm (monomodo).

  9. ¿Qué permite verificar la cartografía de las conexiones?

    Permite verificar las conexiones del cableado:

    • Continuidad de los 8 hilos, desde la pantalla o blindaje en su caso
    • Ausencia de cortocircuitos entre los hilos
    • Correcto emparejado de RJ45

Entradas relacionadas: