Conceptos Esenciales de Cartografía: Mapas, Escalas y Simbología Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía y Ciencias de la Tierra

1. ¿Qué son los Mapas?

Los mapas son representaciones de toda la Tierra o parte de ella sobre una superficie plana.

2. Características de la Representación Cartográfica

Los mapas ofrecen una representación que es:

  • Aproximada: No ofrecen una representación exacta, ya que implican la proyección de una superficie esférica (la Tierra) sobre una plana.
  • Reducida: Las áreas y distancias reales se representan a una escala menor.
  • Simbólica: Utilizan signos y símbolos convencionales para indicar la posición, forma y dimensiones de los elementos geográficos.

3. La Escala en los Mapas

Se denomina escala a la relación o proporción existente entre las distancias reales medidas sobre la superficie terrestre y las distancias representadas en los mapas.

4. Tipos de Escalas Cartográficas

Existen dos tipos principales de escalas:

  • Numérica: Representa la relación entre las distancias reales y las del mapa mediante cifras (por ejemplo, 1:50.000).
  • Gráfica: Muestra esta relación mediante una línea dividida en segmentos que corresponden a distancias reales.

5. Clasificación de los Mapas

Los mapas se pueden clasificar según su propósito o el área que representan:

  • Planos: Representan una parte muy pequeña de la superficie terrestre, detallando límites de propiedades, edificios, etc.
  • Topográficos: Muestran una parte limitada de la superficie con características muy exactas del terreno, incluyendo el relieve.
  • Corográficos: Representan partes amplias de una región, estado o nación.
  • Geográficos: Muestran una región entera, una nación o un continente.

5.1. Mapas Temáticos (Según Fenómenos Geográficos)

Según los fenómenos geográficos que representan, los mapas también pueden ser:

  • Hidrográficos: Representan las características del relieve y la hidrografía (ríos, lagos, etc.).
  • Climáticos: Muestran la distribución de las lluvias, temperaturas, vientos, etc.
  • Étnicos: Estudian la distribución de los grupos étnicos o pueblos.
  • Económicos: Muestran la distribución de cultivos, áreas industriales, vías de comunicación, etc.
  • Históricos o Políticos: Representan la distribución de eventos históricos, fronteras políticas, etc.

5.2. Otros Tipos Específicos de Mapas

  • Mapas Hipsométricos: Determinan las alturas del relieve terrestre en relación con el nivel del mar.
  • Mapas Catastrales: Se refieren al censo de tierras agrícolas, construcciones, etc., con fines de propiedad y tributación.
  • Mapas Planisferios: Representan en forma plana la superficie terrestre completa.
  • Mapamundi: Representa la Tierra dividida en sus hemisferios.

6. Signos Convencionales en Cartografía

Los signos convencionales se utilizan en los mapas para indicar la existencia de ciertos aspectos o elementos geográficos. Aunque pueden variar ligeramente de un país a otro, se pueden clasificar en las siguientes categorías principales:

  • Para representar la Hidrografía: Suelen usarse líneas en diversas posiciones y de distintos colores (ríos, lagos, etc.).
  • Para representar el Relieve: Suelen usarse líneas irregulares y de diversos grosores, círculos y líneas paralelas (curvas de nivel, sombreado).
  • Para representar Centros Habitados: Suelen usarse círculos de diversos tamaños, simples o dobles, según la importancia de la población.
  • Para representar Carreteras y Vías de Ferrocarril: Suelen hacerse con líneas simples o paralelas, según la importancia y categoría de esas vías de comunicación.
  • Para representar Límites: Suelen hacerse con pequeñas cruces, líneas discontinuas o puntos, o una combinación de ambos de forma alterna.

Entradas relacionadas: