Conceptos Esenciales de Cardiología: Patologías, Diagnóstico y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Parámetros Vitales y Factores de Riesgo Cardiovascular

Frecuencia Cardíaca y Presión Arterial

Frecuencia Cardíaca (Frec. Car.): Parámetros normales para adultos (10 años en adelante) oscilan entre 60 y 100 latidos por minuto. En atletas, puede ser de 40 a 60 latidos por minuto.

Control de Pulso: Se puede controlar en las arterias femoral, braquial y carótida.

Presión Arterial: Es la presión ejercida por la sangre contra la pared de las arterias.

  • Sistólica: 89/139 mmHg
  • Diastólica: 60/90 mmHg

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo se dividen en reparables y no reparables:

  • Reparables: Tabaquismo, dislipidemia, Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM).
  • No Reparables: Sexo masculino (XY), edad mayor de 45 años, postmenopausia, genética.

Herramientas de Diagnóstico Cardiovascular

  • ECG (Electrocardiograma): Registro de la actividad eléctrica del corazón.
  • HOLTER: Registro portátil y continuo del ECG.
  • Coronariografía: Examen radiológico que permite visualizar las arterias coronarias.
  • Angioplastia: Procedimiento para abrir vasos sanguíneos obstruidos.

Patologías Cardiovasculares Específicas

Angina de Pecho

Dolor torácico causado por la reducción temporal del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

Nota: La palidez es un síntoma, no una enfermedad.

Infarto Agudo al Miocardio (IAM)

Bloqueo de arterias coronarias, generalmente causado por coágulos de sangre o placa de ateroma (depósito de calcio y grasa).

Síntomas del IAM

  • Dolor torácico intenso.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración.

Diagnóstico y Complicaciones

  • Diagnóstico: Electrocardiograma, cuadro clínico y exámenes de laboratorio.
  • Complicaciones: Alteraciones del ritmo cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte.

Hipertensión Arterial (HTA)

El corazón actúa como una bomba que envía al organismo alrededor de 5 litros de sangre por minuto. La HTA ocurre cuando esta presión es crónicamente elevada.

Síntomas de HTA

  • Dolor torácico.
  • Zumbido o ruido en el oído.
  • Dolor de cabeza.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Hemorragia nasal.
  • Cambios en la visión.

Tratamiento de HTA

  • Cambios dietéticos.
  • Control de peso.
  • Reducción de estrés.
  • Fármacos comunes: Atenolol, Enalapril, Furosemida, Hidroclorotiazida.

Insuficiencia Cardíaca (IC)

Incapacidad del corazón de bombear sangre en volumen adecuado para mantener las necesidades del cuerpo, generando debilidad respiratoria y retención de líquidos.

Signos y Síntomas de IC

  • Dificultad respiratoria con la actividad o al acostarse (disnea).
  • Tos.
  • Inflamación de los pies y tobillos (edema).
  • Inflamación del abdomen.

Clasificación Funcional (NYHA)

Clasificación de la Asociación del Corazón de Nueva York (NYHA):

  • Clase 1: La actividad física habitual no causa disnea.
  • Clase 2: Ligera limitación de la actividad física.
  • Clase 3: Limitación notable de la actividad física.
  • Clase 4: Incapacidad para desarrollar cualquier actividad física sin síntomas.

Tratamiento de IC

  • Restricción en la dieta (sodio).
  • Dejar de fumar.
  • Medicamentos específicos.
  • Cirugía cardíaca (si es necesario).

Valvulopatías

Enfermedades propias de las válvulas del corazón (Mitral, Aórtica, Pulmonar, Tricúspide).

Causas Frecuentes

  1. Endocarditis bacteriana.
  2. Proceso degenerativo (valvulopatías degenerativas).

Arritmias

Trastorno de la frecuencia o del ritmo cardíaco, resultando en latidos demasiado rápidos (taquicardia) o demasiado lentos (bradicardia).

Tipos Comunes

  • Bradicardia Sinusal.
  • Taquicardia Sinusal.
  • Flutter Auricular.
  • Fibrilación Auricular.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro (derrame cerebral).

ACV Isquémico

Ocurre cuando el vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.

Causa y Síntomas

  • Causa: Aterosclerosis.
  • Síntomas: Debilidad o incapacidad de mover una parte del cuerpo, pérdida de sensibilidad, disminución o pérdida de visión, dificultad del lenguaje, vértigo, mareos.

Tratamiento

¡Emergencia médica! Se requiere tratamiento antitrombótico inmediato.

ACV Hemorrágico

Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se debilita y se rompe, provocando que la sangre se escape hacia el tejido cerebral.

Causas

  1. Hipertensión Arterial (principal causa).
  2. Aneurisma.

Alteraciones Vasculares Periféricas

Trastornos de la circulación lentos y progresivos que cambian la forma en que fluye la sangre a través de los vasos sanguíneos del cuerpo.

Aterosclerosis

Acumulación de placa (grasa y calcio) en el interior de las paredes de las arterias.

Enfermedad Arterial Oclusiva (EAO)

Lesión oclusiva que genera una reducción en el flujo sanguíneo a las extremidades.

Síntomas de EAO

  • Claudicación intermitente (dolor, frecuentemente en la pantorrilla, al caminar).
  • Hormigueo.
  • Sensación de frío.
  • Úlceras.
  • Palidez en la extremidad.

Tromboflebitis

Inflamación de una vena causada por un coágulo sanguíneo (trombo).

Causas y Síntomas

  • Causas: Acumulación de sangre, lesión de la pared venosa o una alteración en la coagulación sanguínea.
  • Síntomas: Hinchazón, dolor, sensibilidad, enrojecimiento y calor en la zona afectada.

Entradas relacionadas: