Conceptos Esenciales de Capacidades Físicas y Gimnasia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Capacidades Físicas Fundamentales
Fuerza
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante un esfuerzo muscular.
- Fuerza Máxima: Es la fuerza máxima que se aplica contra una resistencia, sea dinámica o estática. Depende de la sección transversal del músculo y la coordinación.
- Fuerza Explosiva: Magnitud de llegar a valores máximos de tensión muscular, depende de la coordinación intramuscular. Vence una fuerza no máxima a la velocidad y se relaciona con la potencia.
- Fuerza Resistencia: Capacidad de la musculatura de hacer frente al cansancio durante exigencias prolongadas de fuerza.
Contracciones Musculares
- Contracción Isotónica: Variación en la longitud del músculo, ya sea acortamiento (isotónica concéntrica) o alargamiento (excéntrica).
- Contracción Isométrica: No se modifica la longitud del músculo, no hay movimiento.
- Contracción Auxotónica: Mezcla de las dos anteriores.
Coordinación
Coordinación es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto.
Las Capacidades Coordinativas son procesos nerviosos de control de movimiento acorde a la situación que resultan o dependen de experiencias específicas. Hay 7:
- Diferenciación
- Acoplamiento
- Reacción
- Orientación
- Equilibrio
- Adaptación
- Ritmización
Postura
- En reposo: Un reposo meramente relativo.
- Activa: Se logra por una enfatizada acción de la musculatura responsable de la erección de la estructura.
Flexibilidad
Flexibilidad es la capacidad psicomotora y propiedad de los tejidos responsables de ceder, disminuir su resistencia y permitir más amplitud de arco articular en los diferentes gestos motores.
Componentes de la Flexibilidad
- Movilidad: Lo que poseen las articulaciones para realizar movimientos.
- Elasticidad: Aumenta la extensión longitudinal y retornando a su forma original.
- Plasticidad: Tomar formas diversas por efecto de la fuerza.
- Maleabilidad: La piel se pliega rápidamente.
Tipos de Flexibilidad
- Flexibilidad General: Grado de amplitud angular del conjunto de articulaciones del cuerpo en sus distintas posibilidades de movimiento.
- Flexibilidad Específica: Amplitud angular de una articulación y un movimiento particular.
Ejercicios Básicos de Gimnasia
Vertical (Parada de Manos)
Ejercicio de apoyo sobre los brazos, es la capacidad de mantenerse y colocar el cuerpo en posición invertida.
Ejecución
- Posición inicial: De pie, brazos al frente.
- Pérdida del equilibrio: Un paso adelante, llevando el peso del cuerpo.
- La pierna que se adelanta es de empuje y la otra es la de elevación.
- La de empuje, por su acción extensora, lleva hacia arriba la cadera; la de elevación busca equilibrio.
- Las manos con los dedos al frente, hombros colocados sobre el punto de apoyo.
Errores comunes
- Paso corto.
- Patear con la pierna de elevación.
- Poner rígida la pierna de empuje.
- Hacer arco.
Ejercicios de aprendizaje
- Conejo en el lugar.
- De espalda a la pared, subir caminando.
- Patalear en el apoyo de las manos.
Rol Adelante
Movimiento de rotación del cuerpo hacia adelante.
Ejecución
- Posición inicial: De cuclillas, espalda derecha y brazos al frente.
- Despegue, elevación y traslación de cadera: Por acción explosiva de piernas.
- El cuerpo queda en el aire en posición encarpada y va hacia el punto de apoyo de las manos en colchoneta.
- Al tomar contacto con la colchoneta, las manos deben estar bien apoyadas con dedos abiertos.
- Se flexiona rápidamente el cuello.
- Se debe apoyar lentamente la zona dorsal y las piernas extendidas hasta que la cadera toma contacto con la colchoneta.
Errores comunes
- Columna extendida en el rol.
- Poca elevación de cadera.
- Apoyar talones lejos de glúteos en recobro.
Ejercicios de aprendizaje
- Nos agrupamos (rodilla al pecho, manos en canilla) y rodar como hamaca.
- Luego en cuclillas.