Conceptos Esenciales en Calidad y Seguridad Asistencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

  1. 1. Al describir y elaborar un procedimiento de enfermería de instalación y manejo de vía venosa periférica, usted debe tener en consideración:
    Quién es el responsable de la ejecución, qué hay que hacer y cuál es el propósito, en qué momento debe realizarse.
    a) I:II:III
  2. 2. En la "Identificación" de un manual de calidad, debemos encontrar:
    a) El nombre oficial de la institución.
  3. 3. En un Centro Médico Ambulatorio, para determinar los problemas existentes, podemos utilizar las siguientes fuentes de información:
    Libro de reclamos, informes estadísticos, observación directa, evaluación de encuestas de satisfacción de los usuarios.
    d) I:II:III:IV
  4. 4. En relación al siguiente indicador podemos decir: % de catéter venoso central instaladas de acuerdo a la norma:
    b) Me permite evaluar una actividad en relación al proceso de atención.
  5. 5. En Chile los registros clínicos y la ficha clínica están respaldados por un amplio marco legal. En relación a la normativa nacional es correcto afirmar:
    c) La propiedad física de la ficha clínica pertenece al establecimiento de salud respectivo y es responsabilidad de dicho prestador la reserva de su contenido.
  6. 6. Como alumna de enfermería debe realizar práctica clínica en Los Laureles, en su etapa de orientación. Las dimensiones que están expresadas en esta normativa son:
    c) Acceso a los servicios, eficacia, eficiencia, continuidad y seguridad de la atención.
  7. 7. De los siguientes problemas que usted detecta en la Clínica las Encinas, indique cuál de ellos corresponde a un problema de tipo organizacional:
    b) Inexistencia de procedimiento de derivación de paciente con riesgo vital.
  8. 8. El actual sistema de acreditación de calidad en relación a la gestión de riesgos clínicos exige:
    b) Sistema de notificación de eventos adversos, monitoreo de sus indicadores y acciones de mejora.
  9. 9. Hospital de Talagante comienza su preparación para acreditación. Como alumna de enfermería de la UDLA se encargará de la capacitación del personal. La exigencia es en relación a los siguientes temas:
    c) Capacitación en Prevención de infecciones intrahospitalarias y reanimación cardiopulmonar.
  10. 10. Para poder elaborar estos programas de elaboración usted debe tener en consideración las siguientes etapas:
    a) Detección de necesidades, elaboración del plan y desarrollo, implantación, seguimiento y evaluación.
  11. 11. En una institución de salud el tener un programa de salud laboral aporta los siguientes beneficios. Excepto:
    b) Disminuye la productividad y la calidad del servicio.
  12. 12. En relación a una buena gestión de insumos clínicos es correcto afirmar:
    b) El personal de Bodega debe tener identificados los fármacos e insumos de mayor consumo.
  13. 13. En un servicio de pabellón siempre existe el riesgo de que ocurra un evento no deseado. Como profesionales de la salud tenemos que minimizar este riesgo. Podemos mencionar:
    Características del equipo de salud, equipamiento nuevo, sistema de turnos de 24 horas, planta física inadecuada, comunicación deficiente al interior del equipo, impericia del personal.
    d) Todas
  14. 14. De los siguientes ejemplos, identifique cuál de ellos es un "near miss":
    a) Error en la rotulación de medicamentos endovenosos.
  15. 15. El rol fundamental de los sistemas de reportes de eventos adversos es mejorar la seguridad de los pacientes aprendiendo de las fallas de los cuidados de salud. Para que un sistema de reporte sea exitoso debe tener las siguientes características:
    c) No punitivo, confidencial e independiente.

Casos y Cuasi Errores

Eventos adversos:

  1. Perder la cadena de frío en un medicamento.
  2. Distribuir medicamentos con un mismo color de etiquetado.

Cuasi errores:

  1. Error al no rotular un medicamento endovenoso.
  2. Caída de los pacientes.

Entradas relacionadas: