Conceptos Esenciales de Calidad y Gestión Empresarial: Fundamentos para el Éxito Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
¿Qué es la calidad?
La calidad es la manera de ser de una persona o cosa, o la superioridad en su línea, categoría o importancia.
El proceso de calidad puede entenderse como una cadena, donde el resultado final depende de la fortaleza de cada eslabón y de la excelente unión entre ellos. Si un solo eslabón falla, la cadena se vuelve inservible.
¿Qué es la calidad y qué no es la calidad?
Calidad es:
- Una filosofía
- Ajustarse a los estándares de perfección
- Previsión
- Seguir una pauta específica
- Un proceso que dura toda la vida
- Compromiso
- Apoyo de los superiores
- Una actitud positiva
- Llegar a acuerdos
- Voluntad de comunicación
- Comprensión de su propio proceso
- Prever las posibilidades de error
Calidad no es:
- Un arreglo rápido
- Simplemente hacer bien las cosas
- Pura inspección
- Una actitud conformista
- Un programa de motivación
- Coincidencia
- Tomar resoluciones al azar
- Una mentalidad de perro guardián
- Hacer sus propias cosas
- Datos aislados
- Adivinanzas
- Detección de errores hasta el final
¿Qué es la misión y para qué sirve?
La misión es una declaración duradera de la razón de ser de una institución; el credo y la filosofía que la fundamentan. Es la definición de qué se quiere ser y a quién se quiere servir.
La misión es la base para tener una visión clara del rumbo al cual se quiere encaminar la institución. Es el punto de partida para definir las estrategias y los objetivos generales.
¿Qué es la visión y para qué sirve?
La visión es la imagen mental viva que representa un estado futuro deseable. Cuanta más claridad y detalle contenga, mejor podrá traducirse en realidad.
La visión impulsa a las personas a encontrar soluciones que conducen a su cristalización (toma de decisiones).
¿Qué son las políticas?
- Lineamientos generales para la toma de decisiones sobre problemas recurrentes dentro de una organización.
- Pautas para orientar la acción.
- Criterios.
¿Qué son las normas?
Ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado, caracterizado por ser rígido en su aplicación.
Documentos técnicos elaborados por consenso de las partes interesadas (fabricantes, asociaciones, laboratorios, centros de investigación, etc.), basados en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
¿Qué son las reglas?
- Mandato que debe ser cumplido por estar así convenido de forma colectiva.
- Conjunto de instrucciones que indican cómo hacer algo o cómo comportarse.
- Comportamiento de lo que se debe y no se debe hacer.
¿Qué es un estándar?
Es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad.
Padres de la Gestión de Calidad
Philip Crosby
Para Philip Crosby, la Calidad Total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento.
Joseph Juran
Joseph Juran definió la Calidad Total como estar en forma para el uso, desde los puntos de vista estructurales, sensoriales, orientados en el tiempo, comerciales y éticos, basándose en parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, habilidad, seguridad del producto y servicio en el campo.
Kaoru Ishikawa
Según Kaoru Ishikawa, la Calidad Total se logra cuando un producto es económico, útil y satisfactorio para el consumidor.
¿Qué es un proceso de calidad?
Un proceso de calidad es una estrategia de cambio organizacional que afecta a todas las personas que trabajan en la empresa, ya que implica desde una nueva manera de pensar hasta modificaciones de forma y de fondo en la manera de trabajar y de relacionarse con sus compañeros.
¿Quiénes participan en un proceso de calidad?
Todos los miembros de la organización.
Los 8 Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Enfoque de sistema para la gestión
- Mejora continua
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
¿Qué es la política de calidad?
Se refiere a pautas, métodos, procedimientos, reglas, formas y prácticas administrativas específicas que se formulan para estimular y apoyar el trabajo hacia metas establecidas.
¿Qué son los objetivos de calidad?
Son un futuro decisivo y alcanzable, definidos con gran claridad y basados en las necesidades de los clientes. Deben incorporar un propósito que abarque todas las actividades de la empresa.
Características de los objetivos de calidad
- Medibles
- Razonables
- Claros
- Coherentes con la misión
- Estimulantes