Conceptos Esenciales de Calibración y Estándares Químicos en Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Este documento detalla los fundamentos clave sobre los patrones químicos, los materiales de referencia y los diferentes métodos de calibración utilizados en el ámbito de la química analítica. Comprender estos conceptos es crucial para garantizar la fiabilidad y precisión de los resultados experimentales.
Patrones Químicos
Los patrones químicos son sustancias de referencia esenciales para la cuantificación y la calibración en el laboratorio. Se clasifican principalmente en:
- Patrones primarios: Materiales caracterizados por su homogeneidad, alta pureza y composición perfectamente definida. Son la base para la preparación de soluciones estándar.
- Patrones secundarios: Su composición no está tan bien definida, y su pureza o estabilidad son limitadas. Deben contrastarse frente a patrones primarios para su validación.
Análisis Cuantitativo y sus Métodos
El análisis cuantitativo tiene como objetivo determinar la cantidad en que se encuentran los analitos en un material. Este proceso origina una respuesta numérica que está caracterizada por la incertidumbre implícita en toda medida experimental.
Los métodos de análisis cuantitativo se pueden clasificar en:
- Métodos absolutos: Se relacionan directamente con patrones básicos, sin necesidad de calibración externa.
- Métodos estequiométricos: Se relacionan con patrones de tipo químico-analítico que no contienen el analito de interés.
- Métodos relativos: Precisan una calibración metodológica de la respuesta del instrumento de medida respecto a la concentración del componente de interés. Esto se logra mediante patrones químico-analíticos que sí contienen el mismo analito objeto de posterior determinación.
Materiales de Referencia
Los materiales de referencia son sustancias cuyas propiedades están suficientemente bien establecidas para ser usadas en la calibración de un aparato, la estimación de un método de medición o para asignarles valores a otros materiales.
Dentro de esta categoría, encontramos:
- Material de referencia certificado: Es un material en el que los valores de una o más de sus propiedades están certificados por un procedimiento técnicamente válido. Viene acompañado de un certificado u otra documentación emitida por un ente certificado.
- Material estándar de referencia: Posee propiedades físicas o químicas específicas certificadas, siendo un tipo particular de material de referencia certificado.
Calibración en Química Analítica
La calibración significa chequear la "respuesta" de un sistema frente a un patrón de propiedades conocidas con el fin de obtener siempre la misma respuesta o una relación predecible. Es un proceso fundamental para asegurar la exactitud y precisión de las mediciones.
Tipos de Calibración
Existen dos tipos principales de calibración:
- Calibración instrumental: Su objetivo es garantizar el funcionamiento correcto del instrumento empleado para la cuantificación (ej: balanza, bureta, espectrofotómetro).
- Calibración metodológica: Tiene como objetivo establecer una relación clara e inequívoca entre la respuesta instrumental y la cantidad/concentración del analito presente en la muestra.
Métodos de Calibración Metodológica
Dentro de la calibración metodológica, se distinguen varios enfoques:
- Calibración simple o patrón externo (calibrado directo):
Consiste en la comparación de las señales de la muestra problema con un conjunto de señales que ofrecen individualmente "muestras de calibración" preparadas con concentraciones conocidas del analito. Se somete al proceso analítico tanto las muestras de calibración como la muestra problema de forma independiente.
- Adición de patrón:
Este método es aconsejable cuando se quiere asegurar la correcta similitud entre el comportamiento de los patrones y las muestras problema, especialmente cuando la matriz de la muestra puede influir en la señal. Son métodos para estandarizar y analizar dentro de la propia matriz de la muestra.
- Patrón interno:
Minimiza las fluctuaciones instrumentales y establece referencias con fines cualitativos y cuantitativos. Consiste en una cantidad conocida de un compuesto o elemento, no presente en la matriz de la muestra, que se adiciona tanto a los estándares como a la muestra problema.
Características clave del patrón interno:
- Compatibilidad con la muestra y el patrón.
- Características químicas y fisicoquímicas similares a las del analito de interés.