Conceptos Esenciales de Botánica: Test sobre Flores, Frutos y Semillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cuestionario de Botánica: Conceptos Clave sobre Plantas

  1. El ovario ínfero…
    • a) El que presenta los primordios seminales dentro del ovario.
    • b) La parte inferior de un ovario sincárpico.
    • c) Es la parte inferior del gineceo.
    • d) Característico de las flores epíginas.
  2. Un racimo es:
    • a) La inflorescencia típica de la vid.
    • b) Una espiga con flores sentadas.
    • c) Una inflorescencia simple.
    • d) Una inflorescencia cimosa.
  3. El endospermo secundario:
    • a) Es el resultado de la doble fecundación.
    • b) Se forma a partir del endospermo primario.
    • c) Se forma solo en plantas leñosas.
    • d) Es el tejido nutritivo de las semillas de las espermatofitas.
  4. La fresa y el fresón son:
    • a) Infrutescencias carnosas.
    • b) Aquenios carnosos.
    • c) Frutos dehiscentes.
  5. Complete la frase: "Después de la fecundación, el ______ se convierte en un fruto y el ______ se transforma en una semilla".
    • a) ovario, endospermo
    • b) óvulo, ovario
    • c) ovario, óvulo
    • d) par de núcleos polares, óvulo
  6. Las raíces que se producen en lugares inusuales en la planta son:
    • a) contráctiles
    • b) micorrizas
    • c) primarias
    • d) adventicias
  7. Son frutos secos indehiscentes:
    • a) Sámara y cariópside.
    • b) Cápsula y folículo.
    • c) Cariópside y cápsula.
    • d) Cariópside y folículo.
  8. En las plantas con flores, el gametofito femenino también se denomina:
    • a) Esporófilo
    • b) endospermo
    • c) saco embrionario
    • d) antera
  9. Primordios seminales encerrados en carpelos aparecen en:
    • a) briofitas
    • b) pteridofitas
    • c) angiospermas
    • d) gimnospermas
  10. Las gimnospermas se caracterizan porque:
    • a) el polen no se libera de las anteras.
    • b) el polen llega directamente al estigma.
    • c) el polen no desarrolla gametofitos masculinos.
    • d) el polen llega directamente al micrópilo.
  11. No es propio de angiospermas:
    • a) doble fecundación y endosperma triploide.
    • b) estambre con dos grupos de sacos polínicos.
    • c) gametofito femenino octocelular.
    • d) gametofito masculino con numerosas células.
  12. Las semillas resultan de la maduración:
    • a) del saco polínico.
    • b) de los primordios seminales.
    • c) de los carpelos.
    • d) del embrión.
  13. Las gimnospermas se caracterizan en general por tener:
    • a) polinización entomógama y flores hermafroditas.
    • b) polinización anemógama y flores unisexuales.
    • c) polinización anemógama y flores hermafroditas.
    • d) polinización entomógama y flores unisexuales.
  14. Las primeras hojas de una nueva planta presentes en el embrión son los/las…
    • a) rudimentos foliares
    • b) radículas
    • c) primordios foliares
    • d) cotiledones
  15. De acuerdo con la fórmula floral * K5 C5 A(10) G(5):
    • a) la flor es zigomorfa y diclamídea.
    • b) la flor es hipógina, pero es imposible conocer el fruto que se formará a partir de la información dada.
    • c) la flor es diclamídea y formará un fruto simple.
    • d) se formará un fruto agregado.
  16. Una flor desnuda…
    • a) es estéril.
    • b) carece de órganos sexuales.
    • c) carece de perianto.
    • d) no existe.
  17. Hesperidio y aquenio tienen en común:
    • a) su consistencia.
    • b) su consistencia y su dehiscencia.
    • c) su dehiscencia.
    • d) ninguna de las anteriores.
  18. Los verticilos fértiles de una flor son:
    • a) los cotiledones.
    • b) siempre solitarios sobre un pedúnculo.
    • c) gineceo y androceo.
    • d) pétalos y sépalos.
  19. La forma plana de la lámina foliar favorece:
    • a) la eliminación de desechos.
    • b) la invasión de patógenos.
    • c) la absorción de los rayos solares y el intercambio gaseoso.
    • d) la translocación de sustancias por el floema.
  20. La epidermis exterior del ovario se transforma, tras la fecundación, en:
    • a) el endocarpo
    • b) el exocarpo
    • c) la testa
    • d) el mesocarpo

Entradas relacionadas: