Conceptos Esenciales de Bioquímica: Metabolismo, Moléculas y Estructura Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Glosario de Bioquímica Fundamental y Procesos Celulares

Exploración detallada de las definiciones esenciales que rigen los procesos metabólicos, la composición molecular y la estructura celular, optimizada para la comprensión académica.

Moléculas Biológicas y Estructura

ARN (Ácido Ribonucleico)

Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus puede ser de doble hebra.

Agua (H2O)

Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida (hielo) y en forma gaseosa (vapor).

Lípidos

Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.

Ácidos Grasos Saturados

Son aquellos con la cadena hidrocarbonada repleta de hidrógenos, por lo que todos los enlaces entre sus átomos de carbono son simples, sin ningún doble enlace, lo que se traduce en una estructura rectilínea de la molécula.

Ácidos Grasos Insaturados

Son ácidos carboxílicos de cadena larga con uno o varios dobles enlaces entre los átomos de carbono.

Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-6), terminado en el sufijo osa.

Aldosa

Es un monosacárido (un glúcido simple) cuya molécula contiene un grupo aldehído, es decir, un carbonilo en el extremo de la misma.

Metabolismo y Conversión Energética

Anabolismo

Es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas), al contrario que el catabolismo.

Catabolismo

Es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP, mediante la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas.

Fotosíntesis

Es la conversión de energía luminosa en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química.

Enzimología y Orgánulos

Enzimas

Son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinámicamente posible. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, los cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos.

Cloroplastos

Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química. El pigmento clave es la clorofila.

Entradas relacionadas: