Conceptos Esenciales de Biología: Vitaminas, Células y Sistemas Corporales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB
Las Vitaminas: Moléculas Esenciales para la Vida
Las vitaminas son moléculas esenciales que, presentes en pequeñas cantidades, intervienen en numerosas funciones celulares y no pueden ser sintetizadas por el organismo.
Trastornos Vitamínicos
- Avitaminosis: Patología debida a la carencia de vitaminas.
- Hipervitaminosis: Patología debida al exceso de vitaminas.
Tipos de Vitaminas
Vitaminas Liposolubles
- Vitamina A (Retinol)
- Funciones: Visión, crecimiento, piel, antioxidante.
- Carencia: Ceguera nocturna, problemas de crecimiento y piel.
- Alimentos: Hígado, zanahoria.
- Vitamina D (Antirraquítica)
- Funciones: Asimilación de calcio.
- Carencia: Raquitismo, fracturas, caries.
- Alimentos: Mantequilla, leche, queso, pescado.
- Vitamina E (Tocoferol)
- Funciones: Favorece el estado de células y tejidos, antioxidante.
- Alimentos: Aceite, legumbres.
Vitaminas Hidrosolubles
- Vitamina B1 (Tiamina)
- Funciones: Metabolismo de glúcidos.
- Carencia: Fatiga, debilidad muscular.
- Alimentos: Cereales, carne, legumbres.
- Vitamina B2 (Riboflavina)
- Funciones: Obtención de energía.
- Carencia: Trastornos de piel, mucosas, vista.
- Alimentos: Queso, leche, mantequilla.
- Vitamina B3 (Ácido Nicotínico / Niacina)
- Funciones: Obtención de energía.
- Carencia: Cansancio, diarrea.
- Alimentos: Carne, pescado, nueces.
- Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)
- Funciones: Metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.
- Alimentos: Hígado, huevos, cereales.
- Vitamina B6 (Piridoxina)
- Funciones: Metabolismo de proteínas.
- Alimentos: Huevos, carne, legumbres.
- Vitamina B8 (Biotina)
- Funciones: Metabolismo general.
- Alimentos: Cereales, legumbres.
- Vitamina B9 (Ácido Fólico)
- Funciones: Producción de glóbulos rojos, formación del sistema nervioso en el feto.
- Carencia: Anemia, trastornos nerviosos, anomalías fetales.
- Alimentos: Verduras, frutas, carne.
- Vitamina B12 (Cobalamina)
- Funciones: Producción de glóbulos rojos.
- Carencia: Anemia.
- Alimentos: Cereales, vegetales.
- Vitamina C (Ácido Ascórbico)
- Funciones: Absorción de hierro, curación de heridas, formación de tejidos.
- Carencia: Anemia, sangrado de encías.
- Alimentos: Cítricos, kiwi, tomate, fresas.
Organización Biológica y Fisiología
Niveles de Organización y Transporte
El transporte de sustancias se da a diferentes niveles:
- Nivel Químico: Moléculas y átomos.
- Nivel de Organelas: Componentes subcelulares.
- Nivel Celular: Dentro y entre células.
- Nivel Tisular: Entre tejidos.
- Nivel Orgánico: Entre órganos.
- Nivel Sistémico: A través de sistemas completos.
La Membrana Plasmática
La membrana plasmática es una bicapa lipídica formada fundamentalmente por lípidos y proteínas.
Composición de la Membrana Plasmática
- Fosfolípidos
- Proteínas
- Periféricas
- Integrales
- Colesterol
- Carbohidratos (pueden unirse a proteínas formando glucoproteínas)
Funciones de la Membrana Plasmática
- Da forma a la célula.
- Controla el paso de sustancias.
Funciones de las Proteínas de Membrana
- Transporte de moléculas.
- Marcadores de identificación.
- Receptores (reaccionan ante la presencia de sustancias químicas).
Líquidos Corporales y Homeostasis
Líquidos Corporales
- Líquido Intracelular: 30-40% del peso corporal (rico en potasio).
- Líquido Extracelular: 20-30% del peso corporal (rico en sodio).
Homeostasis
La homeostasis es el mantenimiento de las condiciones estáticas o constantes del medio interno.
Elementos Básicos del Mecanismo Homeostático
- Mecanismo sensor
- Centro integrador
- Mecanismo efector
Sistemas del Cuerpo Humano
El cuerpo humano se organiza en 11 sistemas principales:
- Comunicación, Control e Integración:
- Sistema Nervioso
- Sistema Endocrino
- Intercambio de Sustancias con el Entorno:
- Sistema Digestivo
- Sistema Excretor
- Sistema Respiratorio
- Transporte y Defensa:
- Sistema Linfático
- Sistema Circulatorio
- Reproducción:
- Sistema Reproductor
- Soporte y Movimiento:
- Sistema Tegumentario
- Sistema Muscular
- Sistema Óseo (Esquelético)
Descripción Breve de Algunos Sistemas
- Sistema Nervioso: Incluye el encéfalo; se encarga de enviar información, reconocer estímulos y generar impulsos nerviosos.
- Sistema Endocrino: Compuesto por glándulas especializadas (ej. páncreas, hipotálamo) que secretan hormonas a la sangre para controlar el crecimiento, metabolismo y desarrollo.
- Sistema Respiratorio: Responsable del intercambio gaseoso.
- Sistema Digestivo: Procesa los alimentos para digerir y absorber nutrientes, y eliminar desechos.
- Sistema Excretor: Incluye riñones, uréteres y vejiga; mantiene un ambiente estable para las células del cuerpo, el equilibrio ácido-base y limpia la sangre.
- Sistema Circulatorio: Encargado del transporte y la defensa.
- Sistema Linfático: Mueve nutrientes y líquidos hacia la sangre.
- Sistema Reproductor: Incluye testículos, ovarios, pene y próstata.
- Sistema Tegumentario: Compuesto por piel, uñas y pelo; impide la penetración de sustancias y regula la temperatura corporal.
- Sistema Esquelético (Óseo): Permite el movimiento del cuerpo, almacena minerales en los huesos y forma células sanguíneas.
- Sistema Muscular: (Relacionado con el movimiento).
Terminología Médica Básica
- -ia: Condición
- -itis: Inflamación
- -emia: Sangre
- -lisis: Destrucción
- -oma: Tumor
- -penia: Deficiencia
La Sangre: Composición y Funciones
La sangre es el medio de transporte, captación y liberación de sustancias en el cuerpo. Capta alimentos, oxígeno y productos de desecho, además de regular el calor.
Composición y Volumen de la Sangre
- Plasma: 55% del volumen sanguíneo.
- Elementos Formes: 45% del volumen sanguíneo.
- Volumen Total:
- Hombre: 5-6 litros
- Mujer: 4-5 litros
Hematopoyesis
La hematopoyesis es el proceso de formación de células sanguíneas. Los hemocitoblastos son las células madre que dan origen a eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas.
Componentes Celulares de la Sangre
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
- Características: Disco bicóncavo, sin núcleo ni mitocondrias, vida útil de 120 días, contienen hemoglobina, poseen flexibilidad (gracias a la espectrina).
- Función: Transporte de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2).
- Hemoglobina: Proteína formada por 4 cadenas, cada una unida a un pigmento rojo llamado hemo, que contiene 1 átomo de hierro.
Hematocrito
El hematocrito es el volumen de hematíes (glóbulos rojos) en 100 ml de sangre completa.
- Valores Normales:
- Hombre: 45%
- Mujer: 42%
- Contribuye a la viscosidad de la sangre.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
- Características: Esféricos, con núcleo, de mayor tamaño que los glóbulos rojos.
- Tipos:
- Granulocitos: Con gránulos en el citoplasma.
- Agranulocitos: Sin gránulos.
- Alteraciones:
- Leucopenia: Falta de leucocitos.
- Leucocitosis: Niveles altos de leucocitos.
Plaquetas (Trombocitos)
- Características: Fragmentos celulares de forma irregular, vida útil de 7 días.
- Funciones: Aglutinación, adherencia y agregación (procesos clave en la coagulación sanguínea).
- Alteraciones:
- Valores altos: Riesgo de trombosis.
- Valores bajos: Riesgo de hemorragias.
Tipos de Sangre (Grupos Sanguíneos)
- Aglutinógenos: Antígenos presentes en la membrana celular de los hematíes.
- Aglutininas: Anticuerpos disueltos en el plasma.
- Tipos Principales: Tipo A, Tipo B, Tipo AB, Tipo 0.