Conceptos Esenciales de Biología Humana: Fisiología Reproductiva, Digestión y Homeostasis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
Conceptos Fundamentales de Biología Humana
Este documento aborda preguntas clave sobre los sistemas reproductor masculino y femenino, el sistema digestivo y el equilibrio hídrico y electrolítico, proporcionando una base sólida para la comprensión de la fisiología humana.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Masculino
- Señale la afirmación CORRECTA respecto a la testosterona: Solo cierta A (masculiniza), otras son falsas.
- ¿Cómo se llama el conducto que almacena y madura el esperma, comunicando los testículos con el conducto deferente? El epidídimo.
- ¿Cómo se llama el conducto que comunica el epidídimo con el conducto eyaculador? El conducto deferente.
- ¿Cuál es la función del conducto eyaculador? Permite la salida del esperma.
- ¿Dónde se produce el semen? El 5% en los testículos y el 95% en las glándulas accesorias.
- Si se eyaculan 3-5 ml de semen, ¿cuántos espermatozoides contiene? Aproximadamente 100 millones.
- ¿Qué glándula proporciona el 60% del líquido seminal? La vesícula seminal.
- ¿Qué glándula es necesaria para la movilidad de los espermatozoides? La próstata.
- ¿Qué glándula proporciona la fuente de energía para nutrir los espermatozoides? La vesícula seminal.
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino y Ciclo Menstrual
- Sobre las hormonas femeninas, la afirmación CORRECTA es: Los estrógenos estimulan el desarrollo y la maduración.
- La producción de progesterona en la mujer es máxima unos días después de la ovulación.
- Respecto al aparato reproductor femenino, la afirmación CORRECTA es: La LH (Hormona Luteinizante) participa en la maduración del folículo, la ovulación y la luteinización.
- Respecto al aparato reproductor femenino, la afirmación CORRECTA es: Sus órganos accesorios son las trompas uterinas…
- ¿Cómo se llama el proceso de formación de óvulos? Ovogénesis.
- ¿Qué hormonas participan en la ovogénesis? Todas (FSH, LH, GnRH).
- ¿Qué hormona es conocida como la hormona de la ovulación y estimula la formación del cuerpo lúteo? La Hormona Luteinizante (LH).
- ¿Quién produce la progesterona? El cuerpo lúteo.
- ¿Quiénes son los encargados de iniciar el ciclo menstrual? Ciertas b y c (progesterona y estrógenos).
- Señale la afirmación CIERTA respecto a los estrógenos: Todas son ciertas (desarrollo y maduración, hormonas sexuales que inician el primer ciclo).
- ¿Cuál es el lugar de fertilización del óvulo? Las trompas uterinas.
- Las trompas de Falopio no están unidas a los ovarios, ¿cómo se dirige el óvulo al útero? El óvulo penetra en la cavidad abdominal.
- Respecto al útero, son CIERTAS: Todas (interviene en la menstruación, permite el paso del esperma, desarrollo del óvulo fecundado).
- ¿Qué hormona producida en la neurohipófisis estimula la contracción? La oxitocina.
- ¿Qué dos hormonas están relacionadas con las mamas? Oxitocina y prolactina.
- ¿Dónde se encuentran las glándulas de Bartholin? A la izquierda y derecha de la abertura vaginal.
- ¿A qué denominamos menarquia? La primera regla.
- ¿Cuándo ocurre la regla o periodo menstrual? En los primeros 4 o 5 días del ciclo.
- ¿Cuándo ocurre la fase proliferativa? Del día 6 al 13 del ciclo.
- ¿Cuándo ocurre la fase secretora? Del día 15 al 28 del ciclo.
Sistema Digestivo: Procesos y Absorción
Digestión Mecánica y Regulación
- ¿Cuál NO es un proceso de digestión mecánica? La absorción.
- Sobre la digestión mecánica, señale la afirmación CORRECTA: La colecistoquinina estimula el peristaltismo.
- ¿Dónde ocurre la deglución? Todas son ciertas (boca, faringe, esófago).
- ¿Cómo se llama el movimiento ondulatorio progresivo? Peristaltismo.
- ¿Cómo se llama el movimiento de mezcla? Segmentación.
- ¿Cómo se llama el proceso de vaciamiento del estómago? Motilidad gástrica.
- Con respecto a la motilidad gástrica: TODAS son CIERTAS.
- Con respecto a la regulación gástrica: Ambas son ciertas.
Digestión y Absorción de Macronutrientes
- Respecto a la digestión y absorción de lípidos, la afirmación VERDADERA es: Todas son falsas (refiriéndose a las opciones dadas).
- El quilomicrón posee características, EXCEPTO: Abandona la célula intestinal (esta afirmación es incorrecta, ya que los quilomicrones sí abandonan la célula intestinal).
- Respecto a la digestión química de grasas, la afirmación CORRECTA es: Todas son incorrectas (refiriéndose a las opciones dadas).
- En la digestión química de los carbohidratos, la afirmación CORRECTA es: Todas son incorrectas (referente a polisacáridos y disacáridos).
- En la digestión química de los carbohidratos, la afirmación CORRECTA es: Los disacáridos se adhieren a las enzimas.
- Respecto a la absorción de los distintos componentes de la dieta, la afirmación CORRECTA es: El Na+ se transporta.
- Señale la afirmación INCORRECTA sobre la digestión: Las grasas son emulsionadas por la bilis (esta afirmación es en realidad correcta, por lo que si se pide la INCORRECTA, esta sería la opción a seleccionar si las demás fueran correctas).
- En la digestión química de las proteínas, la afirmación CORRECTA es: La pepsina y la renina del jugo gástrico.
- En la digestión de proteínas de la dieta participan: Maltasa (Nota: La maltasa digiere carbohidratos, no proteínas. Esta es la respuesta proporcionada en el documento original).
- En la digestión química, ES CIERTO QUE: La mayoría de las grasas permanecen.
- Señale la afirmación CORRECTA sobre la absorción digestiva: El sodio se transporta.
Equilibrio Hídrico y Electrolítico
Conceptos y Regulación
- ¿QUÉ ES UN DIURÉTICO? Toda sustancia que, al ser ingerida…
- ¿Qué son las fuerzas de Starling capilares? El papel que desempeñan la presión…
- Sobre el sodio, la afirmación VERDADERA es: Ciertas a y c (nivel de sodio y si la concentración de sodio aumenta).
- ¿Qué factor está implicado en el control del LEC (Líquido Extracelular) y LIC (Líquido Intracelular)? Todas ellas (concentración, presión y concentración).
- La excreción de líquidos que más varía es la producida por los riñones.
- Sobre los líquidos corporales, la afirmación CORRECTA es: El tejido adiposo es el que menos agua contiene.
- Sobre los líquidos corporales: Las mujeres tienen cerca de un 10% menos de líquido que los hombres.
- Sobre el equilibrio de líquidos y electrolitos, la afirmación INCORRECTA es: En la deshidratación, el volumen total de líquidos del cuerpo es mayor de lo normal (esta afirmación es incorrecta, ya que en la deshidratación el volumen de líquidos disminuye).