Conceptos Esenciales en Audio Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Patrones Polares de Micrófonos

  • OMNIDIRECCIONALES: Reciben por igual sonidos procedentes de cualquier dirección. Construidos con micrófonos de condensador o electret. Habituales en aquellas aplicaciones en las que no existe una posición definida y fija de la fuente sonora.
  • BIDIRECCIONALES: Reciben ondas procedentes de los 2 sentidos en la dirección de su eje, resultando totalmente sordo a los sonidos que le llegan perpendicularmente.
  • CARDIOIDES: Reciben correctamente las señales procedentes de la zona delantera, disminuyendo su sensibilidad a medida que nos alejamos de esta dirección. Presentan un punto nulo de sensibilidad en contraposición a la dirección de mejor respuesta.
  • HIPERCARDIOIDES: Se trata de una estructura con una dirección preferente de captación, ya que presenta un lóbulo delantero marcadamente mayor que el trasero.
  • UNIDIRECCIONALES: Para captar solo los sonidos que llegan en una dirección concreta.
  • Cancelación de fase: (Descripción incompleta en el original)
  • Con reflector: La que mayor directividad proporciona, es un micrófono cardioide asociado a un reflector parabólico.

Conectores y Tipos de Conexión

Conector RCA

Características: 1-señal / 2-masa. Conector apantallado, no balanceado.

Conectores Jack

Varias configuraciones y tipos de conexión:

  • Conexión Balanceada (típicamente Jack TRS): 1-señal+ / 2-señal- / 3-masa.
  • Conexión Mono Asimétrica (típicamente Jack TS): 1-señal / 2-masa.
  • Conexión Estéreo Asimétrica (típicamente Jack TRS): 1-izquierdo / 2-derecho / 3-masa.

Notas originales confusas: 1izquierdo/2derecho 1activo, 3masa 2masa.

Micrófonos Electret

Comparte el principio de funcionamiento basado en la capacidad almacenada en un condensador. Solo que en lugar de ser el aire el elemento de separación entre placas del condensador, ahora se dispone de un dieléctrico fabricado con un material especial, que mantiene un campo eléctrico entre sus caras, polarizadas permanentemente. Este material se denomina “electreto” (lo que da el nombre al micrófono).

Relación Señal/Ruido (S/N)

Generación de ruido eléctrico, que se comportará de modo similar al físico, como un elemento perturbador.

Aplicamos la relación señal/ruido (S/N, signal to noise) que suele expresarse en decibelios.

S/N(dB) = 20 X LOG Vs/Vr

Cableado Balanceado y Asimétrico

El cableado balanceado se basa en el uso de una línea bifilar balanceada, bien de cables paralelos o trenzados, que llevan la información eléctrica de la señal de sonido. Sobre las cubiertas de esta pareja de conductores se encuentra una malla conductora, que en este caso se encargará de mantener aislado el interior del cable de perturbaciones externas. No transporta señal de audio, por lo que la inmunidad frente a las interferencias será muy efectiva.

Se utilizan cuando se requiere el máximo nivel de protección y disminuir al máximo las pérdidas.

Indicado para grandes tiradas de cable, conectividad de micrófonos.

La línea paralela bifilar es lo mismo pero sin la malla protectora (típicamente asimétrica).

Nota original: Recibe este nombre porque al tener 2 cables, cuando falla 1 está el otro cable para respaldar.

Diafonía (Crosstalk)

Cuando un sistema de sonido procesa varios canales simultáneamente, existe un cierto efecto de contaminación de la información que contiene cada uno de ellos sobre el otro. A este efecto de mezcla de los canales se le conoce como diafonía.

Impedancia en Conexiones de Audio

Si la impedancia del emisor es mayor que la del receptor, la pérdida de energía es mayor.

Para que tenga la menor pérdida de energía, la impedancia del emisor tiene que ser menor o igual a la del receptor (en la práctica de audio, una impedancia de salida baja conectada a una impedancia de entrada alta es lo más común para transferencia de voltaje).

Entradas relacionadas: