Conceptos Esenciales de Audio y Electrónica: Glosario Técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Componentes y Circuitos de Audio
Filtro Divisor de Frecuencia
Es aquel montaje que consigue que a cada altavoz se le aplique únicamente la gama de frecuencias que puede reproducir y para la que se encuentra diseñado.
Clasificación de los Filtros
Existen los filtros pasivos, usados en las pantallas acústicas, y los filtros activos, empleados en multiamplificación. Estos, a su vez, se dividen en filtros pasa-bajos, pasa-altos y pasa-banda.
Preamplificador
Dispositivo electrónico que tiene por misión seleccionar, controlar, amplificar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes transductoras electroacústicas (analógicas o digitales) para poder atacar con amplitud suficiente al amplificador de potencia.
Preamplificador Adaptador de Impedancias
Tiene como función adaptar la entrada en impedancia y nivel, y por tanto en sensibilidad, para poder entregar a la salida de este una señal de amplitud idónea para actuar sobre la entrada del preamplificador principal.
Preamplificador Corrector RIAA
Se encarga de dos funciones: amplificar la señal de entrada del phono y corregir los efectos de ecualización introducidos en los procesos de grabación en los discos de vinilo.
Control de Tono
Dispositivo electrónico mediante el cual se puede modificar el nivel en su banda de frecuencias específica de forma independiente, corrigiendo y compensando los posibles desequilibrios existentes en la curva de frecuencia entre los diversos elementos del sistema y las deficiencias acústicas del local de audición.
Alimentación Fantasma (Phantom Power)
Es aquel sistema que utiliza los propios conductores simétricos que transportan la señal de audio para alimentar al micrófono.
Amplificación y Sistemas de Sonido
Características Técnicas del Altavoz
- Impedancia
- Frecuencia de resonancia
- Respuesta de frecuencia
- Sensibilidad
- Potencia nominal
- Rendimiento
- Directividad
- Distorsión
Conexión de Altavoces
La impedancia de salida del amplificador debe coincidir con la impedancia total de los altavoces conectados a él. Se han de tener en cuenta dos factores: su potencia nominal y su impedancia. Existe la conexión serie, paralelo y mixta.
Etapa de Potencia
Tiene como función amplificar la señal presente en su entrada a una magnitud de potencia adecuada para mover los conos de los altavoces.
Amplificador de Potencia
Tiene como misión amplificar una señal aplicada a su entrada (de unos cientos de milivoltios, proveniente del preamplificador) a una señal de un nivel considerable (de unas pocas decenas de vatios) para hacer vibrar la membrana de los altavoces presentes en su salida.
Sistema de Amplificación y Control Distribuido
Se basa en el principio de sonorizar instalando cada punto de sonido con su propio amplificador de pequeña potencia.
Conceptos Acústicos Fundamentales
Reverberación
Se percibe cuando el obstáculo en que se reflejan las ondas sonoras está a una distancia menor de 17 metros del punto emisor.
Reflexión
Se produce cuando parte de la onda es reflejada con un ángulo igual al incidente y depende del grado de absorción del material.
Difracción
Cuando un haz de ondas sonoras que se propaga por el espacio encuentra a su paso un obstáculo agujereado o un cuerpo aislado cuyas dimensiones son menores que la longitud de la onda incidente, rodeará el objeto expandiéndose a su alrededor.
Dispositivos Transductores
Micrófono
Elemento capaz de captar las ondas sonoras, convirtiendo las variaciones de presión que inciden en su diafragma en energía eléctrica de similares características de onda para su posterior proceso por medios eléctricos.
Transductor
Dispositivo que se activa gracias al tipo de energía recibida, convirtiéndola en otro tipo de energía a su salida. Hay varios tipos: acústico-mecánico y mecánico-eléctrico.
Principios de Sonorización
Criterios para una Óptima Sonorización
- Siempre es preferible instalar un gran número de puntos de sonido de baja potencia que un número pequeño de altavoces de gran potencia.
- En locales cerrados con techos menores de 5 m, siempre que sea posible, realizaremos la sonorización mediante altavoces empotrados en el techo.
- Las bocinas exponenciales se recomienda utilizarlas en exteriores, locales con ruido alto o techos de más de 5 m.
- Los problemas de eco suelen paliarse aumentando el número de difusores sonoros.
- En la sala de los micrófonos no se instalarán difusores para evitar acoplamientos.