Conceptos Esenciales de Atletismo y Balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Atletismo

Historia y Figuras Clave

  • Instauración como deporte rey en competición: El atletismo se instaura en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 (no 1895) gracias al impulso de Pierre de Coubertin (no Pierre Fredy).

  • Mejor atleta de todos los tiempos: Carl Lewis.

Tipos de Carreras

  • Velocidad: 100m, 200m y 400m.

  • Medio Fondo: 800m y 1500m.

  • Fondo: 3.000m (femenina), 5.000m, 10.000m y el Maratón.

  • Obstáculos: 100m vallas (femenina), 110m vallas (masculina), 400m vallas y 3.000m obstáculos.

  • Relevos: 4x100m y 4x400m.

  • Marcha Atlética: 20km y 50km (masculino).

Tipos de Saltos

  • Carrera: Es el recorrido que se realiza hasta la zona de salto. La velocidad aumenta de forma progresiva hasta llegar al máximo, excepto en el salto de altura.

  • Batida: Es el momento en que el atleta se da un impulso para poder despegar y es lo más importante.

  • Vuelo: Es la fase aérea en la que el cuerpo efectúa los movimientos necesarios para superar el listón (altura y pértiga) o para conseguir una posición de caída correcta.

  • Caída: Es la última fase. Esta es más importante en los saltos de longitud y en el triple salto que en los otros, ya que se intenta llegar lo más lejos posible.

Tipos de Lanzamientos

  • Toma de contacto con el objeto: Fase en la que sujetamos y preparamos el objeto para iniciar el desplazamiento.

  • Desplazamiento: Conjunto de movimientos que preceden al lanzamiento.

  • Lanzamiento: Técnica correcta de cada modalidad que pretende dar el máximo impulso al objeto lanzado.

  • Final: Fase posterior al lanzamiento en la que el atleta intenta reequilibrarse y no salirse de la zona de lanzamiento.

Balonmano

Historia y Jugadores

  • Invención: Se inventó en 1917 (no 1947) en Alemania.

  • Jugadores: 6 de campo, 1 portero y 5 reservas. Total: 12 jugadores en el equipo.

    • Portero: Defiende la portería.

    • Laterales: Destacan por su lanzamiento exterior y potencia.

    • Central: Organiza el ataque del equipo.

    • Extremos: Actúan más cerca de la línea de banda, son veloces y hábiles en el lanzamiento desde posiciones difíciles.

    • Pivote: Juega en el centro del ataque, de espaldas a la portería. Es un jugador fuerte que lucha contra las defensas para conseguir abrir espacio a sus compañeros.

Sanciones

Sanciones Técnicas

  • Golpe Franco: Lanzamiento que realiza un jugador para volver a poner la pelota en juego. Se lanza desde el lugar donde se cometió la falta. Los jugadores defensores deben situarse a 3m de distancia de la pelota.

  • Penalti (Lanzamiento de 7 metros): Sanción máxima impuesta a un defensor por haber evitado de forma antirreglamentaria una clara ocasión de gol.

  • Pasos: Falta cometida por un jugador que camina o da más de 3 pasos sin botar la pelota.

  • Dobles (Doble Drible): Falta cometida por un jugador cuando corre botando la pelota, se para y vuelve a botar.

  • Saque de Banda: Lanzamiento que hace un jugador cuando la pelota ha salido por la línea de banda. Se hace desde el mismo lugar en el que ha salido, pisando la línea.

Sanciones Disciplinarias

  • Amonestación: Tarjeta amarilla.

  • Exclusión: Si el jugador continúa mostrando la misma actitud, puede ser excluido 2 minutos.

  • Descalificación: Tercera exclusión o falta grave. Se le saca tarjeta roja y no juega más en el partido. Puede ser sustituido por otro jugador al cabo de 2 minutos.

  • Expulsión: Acción muy grave. Se sanciona con tarjeta roja directa. Su equipo jugará durante el tiempo que reste de partido con 1 jugador menos.

Duración del Partido

  • El partido consta de 2 partes de 30 minutos, con 10 minutos de descanso.

Entradas relacionadas: