Conceptos Esenciales de Arquitectura Sostenible, Bioclimática y Diseño Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,03 KB
Fundamentos de la Arquitectura Sostenible y Bioclimática
Conceptos Clave
Orientación: Disposición de una planta o edificio basada en criterios astronómicos, fundamental para determinar la manera óptima de utilizar un espacio.
Importancia del Medio Ambiente en la Arquitectura: Reducir el impacto ambiental en el medio natural para mejorar la calidad de vida.
Construcción Verde: Construcción comprometida con el cuidado del medio ambiente.
El Entorno y sus Factores
Medio Ambiente Natural
Factores que lo componen: Orientación, clima, precipitación pluvial, temperatura, humedad, asoleamiento, vientos dominantes, flora, fauna y topografía.
Medio Físico Artificial
Elementos físicos hechos por el hombre (parques, edificios, vialidades y espacios abiertos) que conforman el paisaje urbano.
Factores del Medio Físico Artificial: Condición ambiental, clima, composición del suelo, vientos dominantes, agua y asoleamiento.
Ubicación y Servicios: Ubicación, calles, servicios y transportes.
Estrategias Bioclimáticas
Técnicas de diseño que buscan la eficiencia energética y el confort térmico:
- Ventilación cruzada
- Terraza jardín
- Área verde
- Chimenea de viento
- Ahorro de agua
Certificaciones y Enfoques de Diseño Sostenible
LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental)
Sistema de certificación reconocido internacionalmente para construcciones sostenibles.
Puntos de Certificación LEED:
- Proceso integrado de diseño
- Materiales
- Innovación de diseño
- Energía y atmósfera
- Eficiencia del agua
- Sitio sostenible
- Localización y transporte
Ejemplo: Torre Reforma.
Eco-arquitectura
Diseño arquitectónico que utiliza materiales naturales de manera sostenible.
Principios de la Eco-arquitectura:
- Satisfacer necesidades naturales.
- Adaptación al clima local.
- Limitar el uso de energía y usar energía renovable.
- Disminuir el consumo de agua.
- Evitar materiales contaminantes.
Biomímesis y Arquitectura Biomimética
Biomímesis: Inspiración en el funcionamiento de la naturaleza para dar solución a un problema.
Arquitectura Biomimética: Apreciación de la naturaleza e inspiración en ella para edificar o proyectar.
Proceso Proyectual Biomimético:
- Innovación de diseño
- Calidad ambiental
- Sitio sostenible
- Ahorro de agua
- Selección de materiales
- Ahorro de energía
Caso de Estudio: El Cubo de Agua (Water Cube)
Características destacadas del diseño:
- Aire: Invernadero que enfría por sí solo.
- Materiales: Resina caracterizada por su larga vida útil.
- Sitio Sostenible: Estructura amigable con el entorno.
- Idea Inspiradora: Burbujas de jabón.
- Ahorro de Agua: El techo y la superficie ahorran y recolectan agua de piscinas.
- Energía: Permite la entrada óptima de luz natural.
Arquitectura Social, Regionalista y Urbana
Arquitectura Regionalista
Uso de materiales locales y propios de la región en la construcción.
Diseño Participativo
Metodología donde la comunidad se integra activamente en el proceso de diseño.
Francis Kéré
Arquitecto que aplica la sociología en su arquitectura, tomando en cuenta a la comunidad según sus conocimientos, recursos y estrategias naturales para el diseño.
Tres Principios Fundamentales:
- Ventilación natural
- Materiales sostenibles
- Iluminación natural
Ejemplo: Construcción de una escuela de arcilla.
Alejandro Aravena
Filosofía de Diseño: La escala, la escasez y la rapidez. También toma en cuenta a la comunidad para proyectar sus diseños.
Fundamentos del Diseño Aravena: Comprender el espacio para dar una mejor solución. (Ejemplo: Vivienda progresiva).
Solución de Factores Climáticos:
- Ante tsunamis, utilizó los manglares como barrera natural.
- En climas extremos, creó un espacio interior eficiente en el edificio y usó el sentido común.
Sustentabilidad en sus Proyectos: Creación de un efecto invernadero controlado en sus edificios.
Conceptos Urbanos
Gentrificación: Proceso por el cual sectores con distinta capacidad económica se apropian de un espacio, siendo externos a la comunidad original.
No Lugar: Espacio que se transforma, cambia lo que hay sin ninguna importancia; es un símbolo.