Conceptos Esenciales en Arqueología y Patrimonio Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Arqueología: Conceptos Fundamentales

1. Antropología Social

Es una rama de la antropología que estudia las sociedades humanas y sus culturas, con un enfoque en las relaciones sociales, las estructuras y los sistemas de creencias.

  • Comparación Cultural: Compara diferentes sociedades y culturas para identificar patrones y variaciones.

2. Etnografía

Estudio detallado de una cultura o sociedad a través de observación directa.

  • Datos Cualitativos: Recopilación de datos cualitativos, como descripciones detalladas de comportamientos, entrevistas e historias de vida.

3. Patrimonio Cultural

Conjunto de bienes tangibles e intangibles que una comunidad hereda y transmite de generación en generación.

  • Preservación: Conservar y proteger los bienes culturales para las generaciones futuras.

4. Conflicto Armado Interno

Tipo de confrontación armada que tiene lugar dentro de las fronteras de un país.

  • Causas Múltiples: Puede ser motivado por disputas políticas, étnicas, religiosas o económicas.

5. Entrevista

Herramienta de investigación que consiste en una conversación estructurada o semiestructurada entre un entrevistador y un entrevistado.

  • Técnica de Entrevista: Implica habilidades de escucha, formulación de preguntas claras y manejo de la dinámica de la conversación.

Arqueología: Metodologías y Aplicaciones

6. Protocolo de Investigación

Conjunto de procedimientos y directrices que establecen cómo se llevará a cabo un estudio de investigación.

  • Metodología: Incluye la metodología a utilizar, el diseño del estudio, la muestra, los instrumentos de recolección de datos y los procedimientos.

7. Antropología Forense

Se enfoca en la aplicación de principios y técnicas antropológicas en contextos legales y judiciales.

  • Ciencia Objetiva: Proporciona datos científicos y objetivos para su uso en tribunales y procesos judiciales.

8. Reconocimiento o Prospección del Área a Investigar

Proceso preliminar que consiste en explorar y evaluar un área específica antes de iniciar una investigación detallada.

  • Exploración del Área: Realizar visitas al lugar para observar y entender el contexto físico y social.

9. Estratigrafía

Se enfoca en el estudio de las capas de rocas (estratos) y su disposición en la corteza terrestre.

  • Preservación de Registros: Ayuda a identificar y preservar registros geológicos importantes, como fósiles y huellas de vida antigua.

10. Tipos de Enterramiento

Diferentes maneras en que las sociedades humanas han dispuesto de los restos de sus muertos a lo largo de la historia.

  • Inhumación: Enterrar el cuerpo en el suelo, ya sea en una tumba, fosa común o cementerio.

Patrimonio y Conceptos Relacionados

11. Peritaje Cultural

El objetivo es determinar el valor cultural, histórico o artístico de bienes culturales, prácticas o sitios específicos.

  • Protección del Patrimonio Cultural: Ayuda a identificar y proteger bienes de valor cultural, histórico o artístico.

12. Depredación de Bienes Culturales

Destrucción, daño, robo o alteración ilegal de bienes culturales, incluyendo artefactos, monumentos, sitios arqueológicos y cualquier otro elemento que tenga un valor cultural.

  • Saqueo de Sitios Arqueológicos: El saqueo de sitios arqueológicos en busca de artefactos valiosos, como en el caso de las tumbas egipcias o las ruinas mayas.

13. Los Conceptos de Postmortem, Antemortem y Circunmortem

Se refieren a diferentes períodos de tiempo en relación con la muerte de un individuo.

  • Postmortem: Se refiere a los eventos, condiciones o cambios que ocurren después de la muerte.
  • Antemortem: Se refiere a los eventos, condiciones o cambios que ocurren antes de la muerte.
  • Circunmortem: Se refiere a los eventos, condiciones o cambios que ocurren alrededor del momento de la muerte.

14. Clases de Arqueología

Estudia las sociedades humanas del pasado a través de sus restos materiales.

  • Tipos: Sus tipos incluyen la arqueología prehistórica, histórica, urbana, marina e industrial, entre otras.

15. Patrimonio Tangible e Intangible

Se refiere a los bienes y elementos que forman parte del legado cultural de una sociedad.

  • Patrimonio Tangible: Incluye edificios, obras de arte, documentos históricos y ruinas.
  • Patrimonio Intangible: Abarca festivales, ceremonias, música, leyendas y recetas culinarias.

16. Depredación de Bienes Culturales

Destrucción, daño, robo o alteración ilegal de bienes culturales, incluyendo artefactos, monumentos, sitios arqueológicos y cualquier otro elemento que tenga un valor cultural.

  • Saqueo de Sitios Arqueológicos: El saqueo de sitios arqueológicos en busca de artefactos valiosos, como en el caso de las tumbas egipcias o las ruinas mayas.

Entradas relacionadas: