Conceptos Esenciales del Aprendizaje y Métodos de Enseñanza Innovadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Concepto de Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades, incorpora conocimientos nuevos o mejora los que ya poseía.
Fases del Proceso de Aprendizaje
- Conducta inicial: Estado del alumno antes de iniciar el proceso de aprendizaje.
- Conducta final: Estado del alumno después de haber completado el aprendizaje. Esto se logra a través de un proceso de modificación y adquisición.
Características Fundamentales del Aprendizaje
- Un cambio duradero: Consiste en que el alumno adquiera un conocimiento nuevo o mejore uno existente de forma perdurable, que no se olvide. Se consigue por construcción activa del conocimiento. De lo contrario, sería un cambio puntual y no un aprendizaje significativo.
- Transferible a nuevas situaciones: Es fundamental que lo aprendido sea útil para adquirir nuevos conocimientos o resolver problemas en el futuro, lo que se considera un aprendizaje positivo. Por el contrario, si dificulta el aprendizaje de otras cosas, sería un aprendizaje negativo; si es irrelevante y no influye, es nulo. El alumno debe comprender el sentido y la aplicabilidad de lo que hace.
- La práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender: Se recomienda una práctica reflexiva para que el alumno entienda el propósito y la aplicación de lo que debe hacer. Una práctica meramente repetitiva a veces resulta menos efectiva y empobrece el proceso.
Métodos de Enseñanza
El método es la estrategia o procedimiento estructurado para alcanzar un fin, especialmente en el contexto de la enseñanza. Un buen método será aquel que facilite a los alumnos la adquisición óptima de conocimientos, habilidades y destrezas.
El método se opone al azar o la suerte, implicando un proceso deliberado y planificado.
Comparativa: Enseñanza en el Vehículo vs. en el Aula
Es importante considerar las particularidades de la enseñanza tanto en el aula como en el vehículo (en el contexto de la formación de conductores, por ejemplo).
Enseñanza en el Vehículo:
- Exigencia continua de lograr realizar acciones durante el desarrollo de la clase práctica.
- El progreso del alumno es visible; la falta de rendimiento no se puede ocultar fácilmente.
- El alumno participa activamente y de forma tangible.
- Se puede valorar con facilidad el resultado de las acciones del profesor y del alumno.
- Hay feedback (retroalimentación) inmediato y directo.
- Ayuda directa al alumno para corregir errores en tiempo real.
- No siempre se puede impartir la clase deseada debido a factores externos como el tráfico o las condiciones de la vía.
Enseñanza en el Aula:
- La mayor parte del tiempo no hay exigencia de manifestar de forma inmediata lo que se está consiguiendo.
- El alumno raramente tiene que manifestar su esfuerzo de manera explícita; los malos resultados pueden no aparecer de forma inmediata.
- El alumno puede simular que está atento y activo, mientras su mente está en otra parte.
- Los resultados son más difíciles de valorar y observar abiertamente en el momento.
- Los resultados positivos y negativos tardan más en manifestarse; la corrección es más lenta.
- El profesor puede ocultar su incompetencia o la falta de efectividad de su método.
- Puede existir una mayor distancia entre profesor y alumno.
- Generalmente, no hay problemas de organización ni de planificación derivados de factores externos impredecibles.
Tipos de Métodos de Enseñanza
Método Pasivo/Tradicional:
Se caracteriza por la actividad predominante del profesor, mientras el alumno permanece pasivo, recibiendo conocimientos.
- La forma didáctica es generalmente la oral (clase magistral).
- El profesor transmite unilateralmente los conocimientos.
- El profesor es el principal o único responsable del proceso.
- Los alumnos adoptan una posición receptiva y pasiva.
- Trata a todos los alumnos por igual, sin considerar diferencias individuales.
- Mantiene a los alumnos incomunicados entre sí, fomentando el trabajo individual.
Método Activo/Moderno:
En el desarrollo de la clase, participan activamente tanto el alumno como el profesor. Este método busca activar al alumno para que realice un aprendizaje auténtico y significativo.
- Centra el aprendizaje en la actividad y participación del alumno.
- Se basa en el principio de que no hay aprendizaje sin actividad por parte del estudiante.
- Se comparten opiniones e interacciones entre alumno y profesor.
- No solo se utiliza la forma oral; se emplean diversas metodologías.
- Se emplean técnicas de grupo y se fomenta la enseñanza personalizada.