Conceptos Esenciales de Agricultura y Desarrollo Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Aparcería

Su nombre significa 'a partes'. Es un tipo de tenencia indirecta, un arrendamiento o cesión temporal de una propiedad. Consiste en que el propietario titular cede sus recursos (tierras agrarias para cultivo o demás explotaciones, así como capital u otros recursos) a un cesionario, el 'aparcero', quien utiliza las tierras a cambio de una parte de la producción proporcional a su aportación. Así, una parte aporta los recursos y otra los trabaja. Sus características concretas quedaron establecidas en la Ley de Arrendamientos Rústicos de 1980.

Hábitat Concentrado

Es una agrupación compacta de viviendas dentro de un ámbito rural, donde residen mayoritariamente los agricultores que trabajan las tierras de los alrededores. Esta denominación abarca pequeños núcleos de población, desde caseríos hasta pueblos pequeños, todos con una función exclusivamente agraria.

Parcela de Cultivo

Es la división agrícola más pequeña, delimitada por lindes, setos, etc. Se puede distinguir de las parcelas de propiedad, que aparecen en el catastro, y de las parcelas de explotación o de trabajo.

Rotación de Cultivos

Consiste en la alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. Esta técnica es propia del paisaje del interior y de otros espacios donde se cultiva cereal.

Barbecho

El barbecho es una técnica de la agricultura tradicional por la cual la tierra de cultivo se deja sin sembrar durante uno o varios ciclos vegetativos. Su fin es recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, así como evitar patógenos, esperando a que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a la falta de hospederos disponibles. Es una técnica propia de las zonas cerealistas que se está abandonando progresivamente gracias a las mejoras técnicas.

Cultivo Bajo Plástico

Técnica novedosa que consiste en la utilización de cubiertas de plástico o vidrio sobre los cultivos, lo que mantiene la temperatura, humedad y presión atmosférica estables, favoreciendo el crecimiento intensivo de las plantas. Permite la recolección de varias cosechas al año. En España, esta técnica se concentra en el paisaje costero, siendo Almería la zona más destacada.

PAC (Política Agrícola Común)

Es la abreviatura de la Política Agrícola Común (PAC), un elemento esencial de la Unión Europea que se encarga de las subvenciones que se otorgan a los agricultores. España ha tenido que adaptarse a la normativa comunitaria, asumiendo las cuotas a la producción impuestas y beneficiándose también de las ayudas de la Unión (Fondos FEDER y FEOGA).

FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola)

Son las siglas de Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Es el fondo con el que se asegura la financiación de la PAC y comprende dos partes: financiar gastos de las organizaciones y permitir la participación de la comunidad en el ámbito agrario.

Entradas relacionadas: