Conceptos Esenciales de Acústica y Sonido: Fenómenos e Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

Velocidad del Sonido

En condiciones normales, la velocidad del sonido es de 340 m/s, equivalente a 1224 km/h.

Diferencia entre Eco y Reverberación

El eco permite distinguir claramente entre el sonido directo original y el sonido indirecto reflejado, mientras que la reverberación no permite esta distinción, ya que las reflexiones llegan al oído en un lapso de tiempo muy corto.

Frecuencias del Oído Humano

El oído humano es capaz de percibir frecuencias que oscilan entre los 20 ciclos por segundo (Hz) y los 20.000 ciclos por segundo (Hz).

Umbral de Audición

Es la intensidad mínima del sonido capaz de impresionar el oído humano. Su valor se sitúa en 0 dB.

Tono y Timbre de un Sonido

  • Tono: Hace referencia a lo agudo o grave que puede ser un sonido, determinado por su frecuencia.
  • Timbre: Es la cualidad que permite diferenciar sonidos con el mismo tono y volumen, producidos por diferentes fuentes o instrumentos.

Fenómenos Acústicos

Reflexión del Sonido

La reflexión del sonido se produce cuando una onda sonora choca con un obstáculo y rebota. Este fenómeno está influenciado por la longitud de onda del sonido y el tamaño del objeto con el cual choca.

Difracción del Sonido

Dentro de los efectos de la reflexión se encuentra la difracción del sonido, un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo o pasan a través de una abertura.

Efecto Larsen (Retroalimentación Acústica)

Este efecto se debe a que cualquier sonido producido en un espacio es recogido por un micrófono, amplificado y difundido de nuevo por los altavoces, pero con una amplitud superior a la que captó el micrófono. Este proceso se repite, dándose una amplificación y difusión continua por los altavoces, lo que inicia una reacción en cadena que puede producir una saturación de los altavoces. Para evitarlo, se debe bajar el volumen o alejar el micrófono del lugar donde es alimentado por dicho sonido.

Instalaciones de Amplificación de Sonido

Instalación con Amplificación Centralizada

Consta de unos amplificadores que, desde un punto central, reparten su potencia a todos los altavoces que componen la instalación, a tensiones que pueden ser de 70 a 100V.

Componentes Típicos:

  • Amplificador
  • Ecualizador
  • Transformadores
  • Atenuadores
  • Micrófono
  • Altavoz

Instalación con Amplificación de Potencia Descentralizada

Consta de una central que admite las señales de audio de diversas fuentes musicales. Esta central es uno de los elementos principales de la instalación, cuya misión consiste en adaptar cada una de las señales a la línea general de la instalación.

Componentes Típicos:

  • Adaptadores de fuente de sonido
  • Mandos de control de amplificadores
  • Micrófono
  • Altavoz

Instalación Mixta

Combina las características y componentes de las instalaciones con amplificación centralizada y descentralizada.

Componentes Típicos:

  • Micrófono
  • Altavoz

Parámetros Acústicos Clave

Tiempo de Reverberación

Es el tiempo que la señal sonora necesita para reducirse hasta el umbral de audición. Se conoce como tiempo de reverberación, siendo este el tiempo necesario para que el nivel de reverberación disminuya 60 dB.

Coeficiente de Absorción

Indica el porcentaje de energía sonora que un material es capaz de absorber y, por ende, el porcentaje complementario que refleja para una frecuencia determinada. Un coeficiente de 1 significa absorción total, mientras que 0 significa reflexión total.

Entradas relacionadas: