Conceptos Erróneos Comunes de Estudiantes sobre Energía, Calor y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ideas Previas del Alumnado en Física

Ideas del alumnado sobre la energía

  • Asocian la energía con:
    • a) Llama, calor, sol, combustión, gasolina, gas.
    • b) Movimiento, funcionamiento, mecánica, energía cinética, potencial.
    • c) Electrodomésticos, corriente eléctrica, electricidad.
    • d) Esfuerzo, fuerza, comer, dormir.
  • Piensan que la energía solo puede existir en los seres vivos.
  • No tienen una concepción clara del significado de energía cinética y potencial.
  • Interpretan los aparatos que utilizamos como fuente o almacén de energía, en lugar de verlos como transformadores de la energía.
  • Creen que la energía es aprovechada en la misma proporción y produce resultados independientes del sistema que la utilice.
  • No consideran la energía química.
  • Desconocen la fuente de energía que se utiliza en una central térmica y las fuentes primarias de energía.
  • Consideran la energía como muy necesaria para el desarrollo de la humanidad, poco contaminante, no muy peligrosa y creen que no se podría vivir sin ella.

Ideas del alumnado sobre conservación y degradación de la energía

  • Consideran transformaciones y cambios de estado en los que no interviene la energía y ocurren sin ningún tipo de cambio ni degradación de la misma.
  • No aceptan el principio de conservación de la energía. Tienen la idea de que la energía desaparece.
  • Confunden el concepto de degradación con el consumo o pérdida de energía.
  • Existe una idea alternativa entre lo que puede ser descansar con ganar energía, y entre esfuerzo físico brusco con un mayor consumo de energía.

Ideas del alumnado respecto al calor

  • Tienen la idea de que el calor es una forma de energía y no lo interpretan como un proceso de transferencia o modificación de energía.
  • Consideran el calor como una propiedad de los cuerpos y no un proceso de transferencia. Existe la idea alternativa de considerar el calor como algo material que puede pasar de unos cuerpos a otros.
  • No tienen claro cuáles pueden ser los efectos de una transferencia de energía por medio del calor ni de la propagación de la energía.
  • Cuando afirman que el calor se puede medir, lo identifican con la temperatura.

Ideas del alumnado respecto a la temperatura

  • No consideran el principio de equilibrio térmico. No tienen en cuenta que todo sistema tiende al equilibrio térmico independientemente de su composición material.
  • No consideran constante la temperatura durante el cambio de estado. Afirman que la temperatura aumenta con la masa. Creen que la transferencia de energía por medio del calor no depende de la composición material de los elementos o sistemas que intervienen y que la temperatura que alcanzan es la misma. Existen ideas alternativas en relación a las variables que condicionan el aumento o disminución de temperatura.
  • Se otorga a la temperatura una propiedad extensiva y no intensiva, relacionada con la agitación media de las partículas.
  • El alumno confunde calor con temperatura.

Entradas relacionadas: