Conceptos y Enfoques de la Evaluación de Proyectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Conceptos Fundamentales de la Evaluación
La evaluación es una comparación o constatación que resulta de confrontar lo que se ha hecho con lo que se quería hacer, tratando de conocer por qué ha ocurrido lo que ha ocurrido para proponer, finalmente, acciones correctoras.
Por tanto, la evaluación se centra en las metas y efectos del programa para poder así mejorar la futura programación de lo que vamos a realizar.
Consideraciones Generales sobre la Evaluación
- Está más estrechamente vinculada al proceso de programación que a cualquier otro momento metodológico.
- Adquiere una especial relevancia en el campo de la acción social (debido a su complejidad, dinamismo y escasez de recursos).
- En un sentido amplio, se considera una forma de estimar, apreciar, calcular, orientada a emitir un juicio de valor.
- Se la puede considerar una actividad que realizamos con frecuencia (estas formas de evaluación son informales).
- Formalmente, se entiende como un proceso orientado a emitir un juicio de valor.
Tipos de Evaluación según el Punto de Vista de los Evaluadores
Evaluación Externa
Proporcionada por expertos ajenos al proyecto o la organización.
- Proporcionan objetividad, aunque tienen menos familiaridad con el contexto interno.
- Presentan profesionalidad en materia evaluativa.
- Es la más común y la que más se utiliza (constatación de expertos externos).
- Son más costosos que la evaluación interna; la elección dependerá de la disponibilidad de recursos.
- Son ajenos a los agentes internos.
- Es un proceso lento debido a la menor familiaridad, pero ofrece mayor objetividad.
- Los evaluadores externos, ajenos a la organización agente, suelen tener gran experiencia en estos temas y dan más importancia al método de evaluación que al conocimiento sustantivo del proyecto.
Evaluación Interna
Realizada por miembros del propio equipo o la organización.
- Elimina fricciones propias de la evaluación externa.
- Presenta menor objetividad (tiende a maximizar lo positivo y minimizar lo negativo).
- Existe la posible búsqueda de un "chivo expiatorio".
- Es diferente de la autoevaluación (que es realizada por la misma persona o equipo responsable de la acción).
Evaluación Mixta
Combina la participación de miembros del equipo con la de expertos externos.
- Proporciona un equilibrio entre la evaluación interna y externa.
- Es considerado uno de los enfoques más adecuados, ya que la perspectiva interna se compensa con la externa.
- Reduce las crispaciones.
- Introduce profesionalidad y una perspectiva más amplia.
- Compensa la agilidad (interna) con la objetividad (externa) y maneja la subjetividad.
Evaluación Participativa
Enfoque que involucra activamente a los beneficiarios del proyecto.
- Utilizada frecuentemente en pequeños proyectos.
- Busca la respuesta endógena del grupo.
- La participación es importante para el desarrollo de un proyecto.
- Incluye a los beneficiarios en el proceso de determinar si el proyecto cumple o no los objetivos.
- Los beneficiarios del proyecto son quienes realizan las labores de evaluación, recopilan información y generan conclusiones.
- Ayuda a conocer si el proyecto cumple las expectativas de las personas hacia quienes va dirigido.