Conceptos Económicos y Sectores Industriales Clave en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Definiciones Clave en Economía y Agricultura
MINIFUNDIO: Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco rentable porque no puede dar el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su explotación.
TRILOGÍA MEDITERRÁNEA: Es la forma de denominar, agrupándolos, a los tres productos básicos de la agricultura mediterránea: el trigo, la vid y el olivo.
BARBECHO: Técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o cultivar durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad.
PETROQUÍMICA: Es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos.
COMERCIO MAYORISTA: El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes, pero no al consumidor final. Las compras las efectúa al productor o a otros mayoristas.
BALANZA DE PAGOS: La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.
La Industria en España Hoy
Las actividades industriales se agrupan en torno a sectores que se identifican por el destino final de los bienes producidos.
Tipos de Industria
Industria de Base
Transforma las materias primas en productos semielaborados, que son utilizados como materia prima por otras industrias.
Industrias de Equipo
Producen bienes, máquinas o herramientas que son utilizadas por otras industrias en sus procesos fabriles.
Industrias de Uso y Consumo
Transforman materias con distinto grado de elaboración o productos diversos en bienes que son usados o consumidos directamente por la población.
Sectores Industriales
Sectores Industriales Tradicionales
Tuvieron una importancia capital en todo el proceso de industrialización, pero hoy tienen problemas por el descenso de la demanda. Los principales sectores industriales tradicionales son los siguientes:
- Metalurgia básica: Muy importante por ser la base de otras actividades industriales. La rama más importante es la siderurgia, que se dedica a la obtención de hierro y acero en los altos hornos (siderurgia integral) o a partir de la chatarra en hornos eléctricos (siderurgia no integral).
- Metalurgia de transformación: Fabrica maquinaria de todo tipo y productos de ferretería.
- Construcción naval: Industria de gran tradición en España. Predomina la industria pública en los grandes astilleros, que construyen grandes barcos, pero también hay medianas empresas dedicadas a la construcción de barcos de menor tamaño.
- Industria textil, de cuero y calzado: Centradas en Cataluña y Comunidad Valenciana. Se caracteriza por el minifundismo.
- Fabricación de electrodomésticos: Mucho más reciente que las anteriores. Por el tipo de componentes que utiliza, tiene una clara relación con las industrias metalúrgicas.
Sectores Industriales Dinámicos
Abastecen de bienes a la sociedad industrial moderna. Tienen alta tecnología y necesitan grandes instalaciones. Las ramas más importantes son:
- La industria del automóvil: Desarrollada en la década de los 60 y también por las inversiones de grandes marcas. Es un sector de gran influencia en la economía.
- Industria química: Tanto la de base, centrada en torno a la petroquímica, como la ligera. Necesita grandes capitales, por lo común extranjeros.
- Industrias agroalimentarias: De gran diversidad tanto por los bienes producidos como por los procesos de transformación y la distribución espacial.