Conceptos Económicos Esenciales: Delors, Proteccionismo y Balanza de Pagos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Jacques Delors: Una Figura Clave en la Integración Europea
Jacques Delors, hijo de un conserje que trabajaba en el Banco de Francia, fue una figura prominente en la política y economía europea. En 1979, fue elegido diputado del Parlamento Europeo y presidió la Comisión Económica y Monetaria. Posteriormente, fue ministro de Economía y Hacienda de su país en el gabinete del presidente François Mitterrand.
En enero de 1985, Delors accedió a la presidencia de la Comisión de las Comunidades Europeas, cargo en el que permaneció hasta finales de 1994. Delors es, en la actualidad, un excelente analista de la problemática del continente europeo.
"¿Cómo interpretar un banco central independiente y poderoso que emita una moneda para 340 millones de habitantes, sin una personalidad política y europea?"
Proteccionismo: Barreras al Libre Comercio
El Proteccionismo es una corriente económica que defiende el establecimiento de obstáculos al libre comercio entre los países para salvaguardar la producción nacional. A pesar de que existen poderosos argumentos para la defensa del libre intercambio, pueden darse determinadas situaciones que aconsejen un cierto grado de protección. De hecho, la realidad nos muestra que la mayoría de los países, en mayor o menor medida, ponen trabas al libre comercio.
Argumentos para el Proteccionismo
Entre los argumentos empleados para justificar la imposición de medidas proteccionistas que dificulten la entrada de productos extranjeros, destacan:
- Proteger la industria o la agricultura nacional: Ya que se pueden ver perjudicadas por la competencia de productos extranjeros. Muchos países en vías de desarrollo imponen estas medidas para favorecer su industrialización, y otros desarrollados para respaldar su agricultura.
- Creación de empleo: Mediante el proceso de sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país.
Instrumentos del Proteccionismo
Para hacer efectivas las medidas proteccionistas, los estados disponen de diversos instrumentos:
- Aranceles: Son impuestos que se aplican sobre los productos procedentes del exterior cuando atraviesan las fronteras de un país. Con los aranceles se pretende encarecer los productos extranjeros para reducir su demanda dentro del territorio nacional. De este modo, se favorece a los fabricantes nacionales de productos similares.
- Contingentes: Son limitaciones cuantitativas a la importación de ciertos productos, estableciendo un límite máximo de unidades o valor que se puede importar en un periodo determinado.
- Barreras no arancelarias: Incluyen regulaciones técnicas, sanitarias, administrativas, medioambientales o de seguridad que, aunque no son impuestos directos, dificultan la entrada de productos extranjeros al mercado nacional.
Balanza de Pagos: El Registro de Intercambios Internacionales
La Balanza de Pagos es el registro sistemático de los intercambios que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.
Componentes Principales de la Balanza de Pagos
Se estructura en varias cuentas principales:
Balanza por Cuenta Corriente
Refleja los movimientos de bienes y servicios entre un estado y el resto del mundo, así como los fondos que pasan de un país a otro sin contrapartida y los intercambios entre países de las rentas de trabajo y del capital. Incluye:
- Balanza Comercial o de Mercancías: Recoge el valor de todos los bienes que los residentes de un país compran (importaciones) y venden (exportaciones) a residentes de otros países.
- Balanza de Servicios: Registra el valor de todos los servicios prestados a residentes de otros países y recibidos de ellos (ej. turismo, transporte, seguros, servicios empresariales).
- Balanza de Rentas: Incluye las rentas del trabajo de residentes en un país empleados en el extranjero de forma temporal, y las rentas del capital (intereses, dividendos, beneficios) generadas por inversiones transfronterizas.
- Balanza de Transferencias Corrientes: Registra los ingresos y pagos que se producen sin que exista a cambio una contrapartida (ej. remesas de emigrantes, donaciones, ayudas internacionales).
Balanza por Cuenta de Capital
En el caso de España, recoge las transferencias de capital de la Unión Europea para ayudar a las regiones menos desarrolladas dentro de su territorio y las subvenciones al sector agrícola. También incluye la adquisición o disposición de activos no financieros no producidos (como patentes, marcas o derechos de autor).
Balanza por Cuenta Financiera
Registra las inversiones realizadas por los no residentes en España y por los residentes en el exterior. Esto abarca la inversión directa, la inversión de cartera, otras inversiones (préstamos, depósitos) y los derivados financieros, así como la variación de las reservas internacionales del banco central.