Conceptos Económicos Clave y Tipos de Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
Economía Política o Teoría Económica: Crea las leyes que determinan los problemas económicos.
Política Económica: Consiste en aplicar los conocimientos de la teoría económica a una región o en todo un estado determinado.
Finanzas Públicas: Estudia lo relacionado con los ingresos y recursos de los gobiernos, analizando sus causas y sus efectos.
Historia Económica: Brinda información sobre los antecedentes y la evolución económica.
Historia de las Doctrinas Económicas: Agrupa los distintos pensamientos de los que surgieron las diferentes teorías y leyes económicas.
Enfoques de la Economía
Economía Positiva: Analiza la economía basándose en reglas fijas, estudia la composición del mecanismo económico.
Economía Normativa: Analiza si se cumplen las funciones asignadas a la ciencia económica.
La Teoría Económica (Según el texto original)
Teoría Económica: Es la narración de los acontecimientos económicos tal y como se presentan a los observadores y la presentación de los datos estadísticos en este campo.
La Teoría Económica: Es la parte central de la economía, realiza formulaciones, leyes y teorías basándose en la economía descriptiva.
La Teoría Económica: Es la base sobre la que se fundamentan todos los estudios de los fenómenos económicos de la sociedad.
Ramas de la Economía
Microeconomía: Explica el comportamiento económico de los agentes individuales: productores y consumidores.
Macroeconomía: Estudia las variables que afectan a la actividad económica en su conjunto.
Otros Términos Clave
Empresa: Es la unidad económica básica dedicada a la producción.
Desempleo Friccional: Se refiere a los trabajadores que transitan entre empleos en busca de mejores oportunidades.
Desempleo Estacional: Es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo.
Oferta: Determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercado en función del nivel de precio.
Consumidor: Es el individuo que adquiere o compra una determinada mercancía destinada a satisfacer diferentes necesidades.
Tipos de Mercado
Según el Punto de Vista Geográfico
Mercado Internacional: Se encuentra en uno o más países en el extranjero.
Mercado Nacional: Abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios.
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad grande.
Mercado Local: Se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
Según el Tipo de Cliente
Mercado del Consumidor: Los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal.
Mercado del Productor: Está formado por individuos, empresas y organizaciones que adquieren productos, materia prima y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
Mercado del Revendedor: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios.
Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones.
Según el Tipo de Producto
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles.
Mercado de Servicios: Está formado por empresas y organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción.
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de buenas ideas para ser más competitivas en el mercado.
Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar.
Según el Grupo del Número de Clientes
Mercado de Votantes: Está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto.
Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimo de lucro.
Según el Tipo de Recurso
Mercado de Materia Prima: Está formado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural para la producción y elaboración de bienes y servicios.
Mercado de Fuerza de Trabajo: Está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes.
Mercado de Dinero: Está formado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular.