Conceptos Económicos Clave y su Impacto Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Reflexiones Económicas y Conceptos Fundamentales
1. Capitalismo Extremo y Desigualdad Social
En la película se refleja un **capitalismo extremo**, donde el dinero ha sido reemplazado por el tiempo de vida. En definitiva, los minutos lo pagan todo y el **Estado no interviene**, lo que propicia la existencia de **propiedad privada** y, sobre todo, profundas **desigualdades**. En este contexto, el individuo con mayor **excedente económico** es el más fuerte, mientras que el pobre es completamente marginado socialmente. Esto evidencia cómo la película promueve y expande la desigualdad.
2. Necesidades Humanas, Bienes y Servicios
La **necesidad humana** es la carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Estas necesidades pueden ser satisfechas a través de **servicios** y **bienes**.
Servicios
Un servicio es un conjunto de actividades que busca satisfacer la necesidad de un cliente. Puede ser desempeñado por un gran número de personas, como funcionarios, empleados o empresarios. Los servicios pueden ser **públicos** (ofrecidos por el Estado) o **privados** (prestados por empresas).
Bienes
Los bienes son aquellas cosas que satisfacen las necesidades. Existen distintos tipos de bienes:
- Bienes Económicos: Son aquellos que son **útiles**, **escasos** y **transferibles**.
- Bienes Libres: Satisfacen a todo el mundo, por ejemplo, el agua.
- Escasez: Aunque no es un tipo de bien, es un concepto fundamental. Se refiere a la situación en la que nunca hay suficiente cantidad de un recurso o bien para satisfacer a todos los individuos (por ejemplo, no hay comida suficiente para todos).
3. Recursos o Factores Productivos
Los **recursos** o **factores productivos** son los elementos empleados para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas. Todos los bienes y servicios que poseemos son producidos a través de estos factores.
4. Oligopolio y Tipos de Competencia
Una **empresa oligopólica** se encuentra en competencia con pocas empresas de su mismo sector. Por lo tanto, el **mercado de capitales** es esencial como intermediario entre estas pocas empresas para acordar o fijar precios y permitir que los emisores realicen operaciones de financiación e inversión. Asimismo, el **mercado de trabajo** es crucial, ya que cuanto mayor sea la **productividad laboral**, mayor será la demanda de sus productos.
La **competencia perfecta** se diferencia en que el precio se estipula o fija por el libre juego de la **oferta y la demanda**, mientras que en la **competencia imperfecta** existe un cierto control sobre los precios de los productos.
Conceptos Adicionales:
- Mercado de Capitales: Es un tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen fondos o medios de financiación a mediano y largo plazo.
- Mercado de Trabajo: Se constituye por los elementos básicos de cualquier mercado: la oferta y la demanda. La interacción de ambas da lugar al precio (el salario) y a la cantidad intercambiada (los trabajadores contratados).
5. Importancia del Comercio Internacional
El **comercio internacional** se desarrolla para que todos los países intercambien bienes, servicios y capitales. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando estas mercancías y servicios (**exportaciones** e **importaciones**) se comercializan. Esto significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando su especialización en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por aquellos que otros países producen de manera más eficiente.
Por ello, es fundamental que no existan **barreras comerciales** que obstaculicen el intercambio de productos entre países.