Conceptos Demográficos: Población, Crecimiento y Estructura Urbana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Conceptos Clave de Demografía
Definiciones Básicas
- Población: Espacio donde habitan las personas.
- Población: Grupo de personas que habitan en un lugar determinado.
- Censo: Número de personas de un lugar en un momento determinado.
- Padrón municipal: Número de personas de un municipio.
- Población de derecho: Personas residentes en un municipio, presentes y ausentes en el momento censal.
- Población de hecho: Suma de personas residentes y transeúntes de un municipio en el momento del censo.
Dinámica de la Población
- Dinámica de la población: Indica cómo evoluciona a lo largo del tiempo.
- Natalidad: Número de nacimientos que se producen en una población en un año.
- Tasa de natalidad: Número de nacimientos en un año dividido por la población total, multiplicado por mil.
- Mortalidad: Número de defunciones que se producen en una población en un año.
- Tasa de mortalidad: Número de defunciones en un año dividido por la población total, multiplicado por mil.
- Mortalidad infantil: Número de defunciones en un año de niños de 0 a 12 meses.
- Tasa de mortalidad infantil: Número de defunciones de niños de menos de un año en un año, dividido por el total de nacimientos y multiplicado por mil.
- Crecimiento vegetativo: Diferencia entre el número de personas que nacen y mueren en un año.
- Tasa de crecimiento vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en un momento y lugar determinado (%).
- Crecimiento migratorio: Número de personas que llegan o se marchan de una población en un año.
- Tasa de crecimiento migratorio: Diferencia entre el número de personas emigradas y las inmigradas en un momento y lugar determinado (%).
- Crecimiento real: Suma del crecimiento natural y migratorio en una población en un tiempo determinado (%).
- Transición demográfica: Paso del régimen demográfico antiguo o preindustrial al régimen demográfico moderno.
Estructura de la Población
- Estructura de población: Indica de qué manera es su composición.
- Pirámide de población: Gráfico de barras que presenta la estructura de la población por grupos de edad y por sexos.
- Población joven: 0-14 años.
- Población adulta: 15-65 años.
- Población vieja: Más de 65 años.
- Tasa de envejecimiento: Número de personas mayores de 65 años dividido por el número de la población total, multiplicado por 100.
- Índice de envejecimiento: Relaciona la población de más de 65 años con la de menos de 15 años. Si supera 1, se considera que la población está envejecida.
- Población dependiente: Relación entre los individuos en edad de no actividad económica respecto a los individuos en edad activa.
- Tasa de dependencia: Relación de la población mayor de 65 años y los menores de 15 años respecto a la población en edad activa.
- Población activa: Personas que tienen edad y disponibilidad para trabajar (16 a 65 años).
- Población ocupada: Personas que realizan un trabajo remunerado.
- Población parada: Personas que no tienen trabajo y quieren trabajar.
- Población inactiva: Personas que no tienen edad de trabajar o no buscan trabajo.
- Fecundidad: Estimación de la media de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida fértil.
- Tasa de fecundidad: Relación que existe entre el número de nacimientos y el número de mujeres en edad fértil (por mil).
- Esperanza de vida: Término medio de años que un hombre o una mujer de un país determinado que nacen el mismo año, vivirán si la mortalidad se mantiene fija para cada grupo de edad en el futuro.
- Políticas demográficas: Medidas que intentan incidir sobre la fecundidad, estimulando el número de hijos por familia considerado idóneo por el Estado.
- Proyección demográfica: Cálculo probabilístico del futuro de una población, o de parte de ella, en base a unas hipótesis.
- Tasa de reproducción: Para que haya relevo generacional es necesario que cada mujer fértil tenga 2,1 hijos.
- Índice de masculinidad: Relación que hay entre la población masculina y la población total (%).
Población y Organización Territorial
- Ciudad difusa: Modo de vida urbano que se ha difundido sobre todo el territorio.
- Población urbana: En España, se considera población urbana a aquella con más de 10.000 habitantes.
- Poblamiento urbano: Área urbana que concentra la mayor parte de la población y se dedica al sector secundario y terciario.
- Poblamiento periurbano: Espacios que concentran grandes servicios e infraestructuras.
- Pueblo suburbano: El modo de vivir es urbano y predomina sobre los rurales: casas adosadas, unifamiliares.
- Pueblo rururbano: Espacio rural que se dedica a usos industriales o urbanos.
- Población rural: Área poco densa que se dedica al sector primario.
- Población rural concentrada: La población se agrupa en un único núcleo.
- Población rural dispersa: La población vive en casas aisladas o en varios núcleos pequeños esparcidos por el territorio.
- Red urbana: Conjunto formado por diversos núcleos urbanos de dimensiones diferentes que se relacionan entre sí y tienen unas áreas de influencia que se organizan de manera jerárquica.