Conceptos Demográficos Esenciales: Población, Tasas y Migraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Conceptos Demográficos Esenciales
Definiciones Clave
A continuación, se presentan una serie de conceptos demográficos fundamentales para comprender la dinámica poblacional:
- Baby Boom: Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad. En España, el baby boom se produjo en la década de los sesenta.
- Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se realiza cada diez años.
- Padrón municipal de habitantes: Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas (edad, sexo, actividad profesional, domicilio, etc.). Desde 1996 se actualiza continuamente.
- Crecimiento natural o vegetativo: Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural (diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad).
- Crecimiento real: Resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio de un lugar en un periodo de tiempo determinado. Deben considerarse los datos de natalidad e inmigración (aumento de población), así como la mortalidad y la emigración (pérdida de población). Suele expresarse en porcentaje sobre el total de la población.
- Densidad de población: Expresión que relaciona la población de un territorio y la superficie del mismo. Indica el grado de ocupación media del territorio. Se expresa en habitantes/km2.
- Emigración: Desplazamiento de la población de un sitio a otro que implica un cambio del lugar de residencia. La emigración puede ser interior o exterior.
- Envejecimiento demográfico: Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad. Se mide a través de la tasa de envejecimiento de la población.
- Esperanza de vida: Número medio de años que se espera que viva una generación de individuos. Es un concepto que siempre está referido a un momento histórico, con unas características socioeconómicas estables.
- Éxodo rural: Fenómeno consistente en el abandono del medio rural por parte de la población, que marcha hacia los núcleos urbanos buscando una mejora en el nivel de vida. En España, estas migraciones interiores se iniciaron con la aparición de las industrias en las ciudades que precisaban mano de obra. El excedente campesino, sin posibilidad de poder sostener a la familia, fue absorbido por los núcleos urbanos.
- Inmigración: Movimiento de personas hacia un territorio determinado, procedentes de fuera del mismo. La inmigración puede ser interna, si los inmigrantes proceden del mismo país, o externa, si vienen del extranjero.
- Movimiento pendular: Desplazamiento de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria. Estos movimientos están relacionados con las ciudades dormitorio y las áreas metropolitanas de las ciudades.
- Pirámide de Población: Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo. Consiste en la representación de una distribución de frecuencias mediante barras. En el eje vertical se marcan las edades, y en el horizontal, el volumen de la población masculina y la femenina.
- Población activa: Son todas las personas en edad legal de trabajar y que desean hacerlo. Dentro de la población activa, diferenciamos a la población ocupada y a la población en paro.
- Población inactiva: Es la población de 16 años o más que cumple las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorpora al mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados.
- Relevo generacional: Es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se halla relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes y el grupo de adultos mayores.
- Tasa (bruta) de mortalidad: Número de fallecimientos que se producen en una población en un periodo determinado. Su tasa es el número de fallecidos en un año en relación con la población total por cada 1.000 habitantes.
- Tasa (bruta) de natalidad: Número de nacimientos producidos en una población en un periodo determinado. Su tasa es el número de nacimientos en un año en relación con la población total por cada 1.000 habitantes.
- Tasa de fecundidad: Es el total de nacimientos que se producen en un lugar y un año por cada 1.000 mujeres en edad fértil.
- Tasa de mortalidad infantil: Es la relación entre los niños menores de 1 año fallecidos a lo largo de un año con respecto al total de nacidos.
- Transición demográfica: Modelo que explica el paso de un ciclo demográfico antiguo a un ciclo demográfico moderno. En este proceso, encontramos varias fases: fase demográfica tradicional, fase de descenso de la mortalidad, fase de reajuste de natalidad y la fase demográfica moderna.