Conceptos Demográficos Esenciales y su Aplicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Vocabulario Demográfico: Conceptos Clave

Censo

El censo es un recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales, incluyendo: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. Es un documento estático que refleja el estado de la población en el momento en que se analiza.

Padrón Municipal

El padrón municipal es el registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente con los nacimientos, defunciones, altas y bajas residenciales.

Población de Hecho y de Derecho

  • Población de hecho: Conjunto de personas presentes en un ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o padrón. No incluye a los residentes ausentes.
  • Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio. Incluye tanto a presentes como a ausentes.

Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de defunciones) en un año.

Tasas Demográficas

  • Tasa de natalidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con la población total (expresado en tantos por mil). Se considera alta si supera el 25‰, media entre 25‰ y 15‰, y baja si es menor del 15‰.
  • Tasa de mortalidad: Relaciona el número de defunciones en un año con la población total (expresado en tantos por mil). Se considera alta si supera el 15‰, media entre 13‰ y 10‰, y baja si es menor del 10‰.
  • Tasa de mortalidad infantil: Relaciona el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos ese año (expresado en tantos por mil). Se considera alta si supera el 50‰, media entre 50‰ y 25‰, y baja si es menor del 25‰.
  • Tasa de fecundidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con el número de mujeres en edad fértil (expresado en tantos por mil). Se considera alta si supera el 150‰, media entre 150‰ y 75‰, y baja si es menor del 75‰.
  • Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa.
  • Tasa de actividad: Porcentaje de activos de una población. El INE la calcula relacionando a los activos con la población total, con la población en edad activa (16 años o más) o con la que está en edad de trabajar (16-64 años).

Crecimiento Real

El crecimiento real es la suma del crecimiento natural (natalidad menos mortalidad) más el saldo migratorio (diferencia entre la cantidad de personas que llegan a un país y las que se van).

Esperanza de Vida

La esperanza de vida relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población con el número de individuos que la componen. Se considera alta si supera los 70 años, media entre 60 y 70 años, y baja si es menor de 60 años.

Movimiento Migratorio

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población en el espacio. Se distingue entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino).

Entradas relacionadas: