Conceptos de creacionismo y fijismo. Relación entre ellos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

  1. Conceptos de creacionismo y fijismo. Relación entre ellos. El creacionismo, de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios. También parte del supuesto de que estas han permanecido inalteradas desde su aparición hasta nuestros días. El fijismo sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy en día no han experimentado cambios desde su origen.
    Ambas teorías sostienen que las especies biológicas no han experimentado cambios desde su origen/creación.


  1. Principales tesis del transformismo de Lamarck, Lamarck fue el primero en proponer una teoría evolucionista con una base relativamente sólida. Su propuesta, es conocida con el nombre de transformismo que se basa en dos ideas fundamentales: - Los organismos más simples llegan a la existencia por generación espontánea. - En todos los seres vivos existe una tendencia a la perfección. Los organismos más complejos han evolucionado a partir de formas de vida más simples, pues su tendencia a la perfección provoca que quieran adaptarse al medio modificando su propia estructura y funcionamiento. Estos cambios adaptativos cumplen también con dos requisitos:

  • - Siempre deben dar origen a organismos más complejos.

  • - Se perpetúan al transmitirse hereditariamente de padres a hijos.


  1. Darwin.

- 3.1 Selección natural: En el siglo XIX, Darwin publicó ​El origen de las especies​ que lo condujeron a defender las tesis evolucionistas. Su originalidad radica en el principio explicativo que propuso para dar cuenta del proceso evolutivo que afecta a las especies biológicas.- 3.2 Superpoblación y lucha por la supervivencia: De acuerdo a Darwin, toda especie tiende a la superpoblación, al tener que abastecerse de los mismos recursos, los individuos de esa especie entran en una lucha por la supervivencia de la que solo salen victoriosos los mejores capacitados. Esta victoria se traduce en una mayor longevidad y en una mayor oportunidad de dejar descendencia a la que transmitir hereditariamente sus propios caracteres. Se seleccionan naturalmente las variaciones anatómicas o fisiológicas que resultan ventajosas y se extienden por toda la especie.

Teoría sintética de la evolución. Según sus defensores, sostuvieron que el gen es el material biológico básico en el que se producen las transformaciones que permiten la evolución de las especies. Toda especie está equipada con un conjunto de genes idénticos e invariables que constituyen su genoma. Sin embargo, puede ocurrir que uno de los genes experimente una mutación, esa mutación quedará fijada en el genoma de los hijos y se transmitirá a su descendencia.

Concepto de hominización. La hominización es el proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y fisiológicas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a la aparición de nuevas especies de homínidos.

Concepto de humanización. La humanización es el proceso que describe los cambios experimentados en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos. Estas conductas se adquieren por procedimientos de ensayo y error, y se transmiten por imitación

Explica - 15.1 Aculturación:Fenómeno que ha existido siempre en el cual las culturas no son realidades inmutables ni están aisladas las unas de las otras, sino que están en permanente contacto. - 15.2 Etnocentrismo: Considera la cultura propia como superior a las demás. Toma los elementos que la integran como ideales y valora el resto de cultura en función de lo lejos o cerca que se encuentren de ese modelo que han elegido previamente. - 15.3 Relativismo: Sostiene que no existe un patrón único con el que medir el desarrollo de cualquier cultura. Cada una debe juzgarse y analizarse desde consideraciones y valores que tengan su origen en ella misma. - 15.4 Interculturalismo:
Defiende la interculturalidad concebida como fenómeno de comunicación e interacción entre culturas, en el que ninguna es considerada superior a las demás.

Entradas relacionadas: