Conceptos de Climatología e Hidrografía

Enviado por angelito01 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Climatología

- Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado.

- Clima: Es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar, consecuencia de la sucesión de tipos de tiempo a lo largo de muchos años.

- Precipitaciones orográficas: Lluvias causadas tras el ascenso de una masa de aire al encontrarse con una montaña.

- Efecto foehn: En las laderas por las que asciende la masa de aire se originan lluvias, en cambio, en la otra ladera se producen recalentamiento y sequedad atmosférica.

- Presión atmosférica: Es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mbar) con el barómetro y se representa en los mapas de tiempo mediante isobaras.

- Isobaras: Son líneas que unen puntos con la misma presión.

- Frentes: Son superficies que separan dos masas de aire de características distintas.

- Amplitud térmica: Es la diferencia entre la temperatura media del mes más caluroso y el más frío.

- Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.

- Pluviómetro: Aparato para medir las precipitaciones en milímetros (mm).

- Termómetro: Aparato para medir las temperaturas en grados Celsius.

- Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.

- Mar de nubes: En el clima subtropical de Canarias, el relieve hace disminuir la temperatura y su orientación provoca en las vertientes o en las laderas por las que circula el alisio precipitaciones y nubosidad abundantes.

Hidrografía

- Río: Corriente continua de agua que discurre por un cauce.

- Cauce: Terreno por el que discurre un río.

- Vertiente hidrográfica: Conjunto de cauces cuyas aguas vierten en el mismo mar.

- Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto del río y se mide en m3/s.

- Estiaje: Reducción del caudal de un río.

- Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río.

- Lagunas: Lagos de reducidas dimensiones.

- Acuíferos: Embolsamientos de agua subterránea.

Vegetación

- Landa: Vegetación densa del matorral, típica del paisaje oceánico, cuya altura puede ser baja o alcanzar los 4 metros.

- Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

- Dehesas: Paisaje mediterráneo creado por el ser humano eliminando parte del bosque de encinas para usos ganaderos, cultivos y coto de caza.

- Maquia: Formación arbustiva de 2 metros de altura, muy densa y casi impenetrable.

- Garriga: Formación arbustiva de poca altura típica del paisaje mediterráneo.

- Estepa: Formación arbustiva por hierbas bajas y arbustos espinosos, bajos y discontinuos, en suelos pobres del paisaje mediterráneo.

- Coníferas: Árboles o arbustos resinosos con hojas como agujas y en forma de conos.

- Endemismos: Formaciones vegetales propias y exclusivas, típicas de Canarias.

- Reliquias: Formaciones vegetales propias de épocas geológicas pasadas, típicas de Canarias.

- Cliserie: Representación gráfica de las variaciones de la vegetación en función de las condiciones climáticas y de la altitud en una montaña.

Entradas relacionadas: