Conceptos Clave de Volcanología: Zona Volcánica Sur y Peligros Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Clave en Volcanología

La Zona Volcánica Sur (ZVS)

La Zona Volcánica Sur (ZVS) incluye volcanes como Villarrica, Llaima, Lonquimay, Lanín, Calbuco y Osorno. Sus últimas erupciones están asociadas al Holoceno.

Depósitos Volcanoclásticos

Estos volcanes presentan depósitos volcanoclásticos primarios, originados directamente de una erupción volcánica explosiva.

Maneras distintas de generar flujos a más de 100 m/s y temperaturas > 350ºC:

  • Depósitos piroclásticos de caída o depósitos de corrientes de densidad piroclástica.
  • Depósitos de bloque y ceniza.
  • Depósitos de flujo piroclástico.
  • Depósitos de explosión dirigida.
  • Depósitos de lava piroclástica.

Métodos de Datación Volcánica

  • Carbono 14 (14C): Estudia el intervalo de tiempo para determinar la edad de los depósitos. Es necesario que contengan materia orgánica. Se puede encontrar en depósitos de corriente de densidad piroclástica.
  • Edad no calibrada: Edad radiométrica sin calibrar.
  • Años antes del presente (AP): Años antes de 1950. Se utiliza este año como referencia debido al aumento exponencial de las industrias y la consecuente alteración del ciclo del carbono.
  • Argón-Argón (Ar/Ar): Se utiliza en minerales ricos en potasio (K). La biotita (Bt) no es ideal porque atrapa o libera argón (Ar) en su estructura.

Tipos de Volcanes

  • Caldera
  • Complejo volcánico
  • Estratovolcán
  • Cono piroclástico
  • Cono parásito o cono andesítico
  • Fisura

El 75% del volcanismo global es submarino.

Un Complejo volcánico corresponde a un sitio con un edificio volcánico antiguo y uno nuevo que comparten una génesis y ubicación común, provenientes de una cámara magmática similar.

Peligros Volcánicos

Los principales peligros volcánicos incluyen:

  1. Coladas de lava
  2. Caída de cenizas
  3. Flujos piroclásticos
  4. Emanaciones de gases
  5. Lahares
  6. Deslizamientos de ladera
  7. Tsunamis

Peligros Específicos en Volcanes Chilenos

Los peligros más asociados a los volcanes chilenos son:

  1. Corrientes de densidad piroclástica.
  2. Flujos de coladas de lava.
  3. Lahares.
  4. Caída de ceniza.

Monitoreo y Evaluación de Peligros

El ranking de peligrosidad de un volcán considera factores de peligro y exposición.

  • Exposición: Se refiere a la presencia de población, infraestructura y bienes en el área de influencia del volcán. Implica considerar la necesidad de evacuación.

Factores de Peligro

Los factores de peligro monitoreados incluyen:

  • Actividad sísmica (monitoreo 24/7).
  • Deformación del terreno.
  • Emisión de gases.
  • Cambios térmicos.

Pronóstico y Predicción de Erupciones

  • Pronóstico: Estimación que utiliza datos de eventos anteriores, comparados con comportamientos recientes, para obtener un resultado probable de un evento futuro.
  • Predicción: Utiliza métodos de series de tiempo y datos históricos como base para estimar eventos futuros con mayor precisión temporal y espacial.

Tipos de Modelos

  • Deterministas: Útiles en caso de crisis volcánica. Se basan en hipótesis sobre la erupción esperada, pronósticos y conocimiento de la física del volcán.
  • Probabilísticos: Útiles para la zonificación territorial. Se basan en una aproximación estadística a la historia eruptiva del volcán y la distribución de parámetros, especialmente cuando los datos son escasos.

Tasa Eruptiva

La tasa eruptiva es la razón entre la cantidad de erupciones y el número de años en un período dado (Diferencia entre la fecha de la última erupción y la fecha de la primera en el registro).

Entradas relacionadas: