Conceptos Clave de Virología y Manifestaciones Clínicas del VIH/SIDA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,62 KB
Fundamentos de la Infección por VIH y SIDA: Preguntas Esenciales
Virología y Mecanismos de Infección
Diana Farmacológica y Resistencia al VIH
Pregunta: Es la diana para un fármaco antivírico aprobado más recientemente por la FDA. Los individuos con deficiencia de esta molécula son más resistentes a la infección por el VIH.
Respuesta: CCR5
Reservorios Virales Persistentes
Pregunta: Células y moléculas que se infectan de forma persistente por el VIH y posiblemente son los principales reservorios y medios de distribución del virus.
Respuesta: Macrófagos y linfocitos CD4
Características del Retrovirus VIH
- El VIH comparte con los retrovirus las características esenciales de esa familia. El virión contiene información genética bajo la forma de ARN, protegido por una envoltura de membrana.
- Los retrovirus insertan su información genética en las células hospedadoras por acción de la transcriptasa inversa.
- Un virión del VIH tiene una forma aproximadamente esférica con un diámetro de 80-100 nm.
Diagnóstico, Monitorización y Riesgo
Progresión de la Infección y Linfocitos CD4
Pregunta: Los anticuerpos frente al VIH pueden desarrollarse lentamente. El estado de una infección se puede deducir de un análisis de subpoblaciones de linfocitos T (LT). En los individuos infectados por VIH, el número total de linfocitos CD4 y la proporción CD4:CD8 son excesivamente bajos. ¿Qué identifica la concentración de linfocitos CD4?
Respuesta: La fase del SIDA
Marcadores Biológicos y Pruebas de Detección
Pregunta: En la actualidad, es uno de los marcadores biológicos (inmunológicos) de referencia en el control de la infección VIH/SIDA.
Respuesta: Monitorización de CD4
Pregunta: Prueba fundamental para la pesquisa de anticuerpos contra todas las proteínas virales para el virus del VIH.
Respuesta: ELISA (Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas)
Riesgo de Contagio y Fluidos Infectantes
Pregunta: De las siguientes personas, ¿cuál estaría expuesta a un mayor peligro de contagio de infección por VIH?
Respuesta: Un turista que tuvo contacto sexual sin protección con una trabajadora sexual.
Pregunta: En una persona con infección por VIH, entre los posibles líquidos infectantes están, excepto:
Respuesta: Orina no contaminada visiblemente con sangre.
Casos Clínicos y Manifestaciones Oportunistas
Caso Clínico 1: Candidiasis Oral y Diagnóstico de VIH
Mujer de 35 años, casada por segunda vez, acude al médico por presentar candidiasis oral. Su marido de 45 años, comerciante, fue diagnosticado hace un año con SIDA. El médico le comenta a la mujer la necesidad de realizar pruebas para estudiarla, incluyendo la prueba para VIH.
Hallazgos Clínicos
Pregunta: El médico derivó a la paciente al servicio de medicina interna para iniciar tratamiento por observar:
- Máculas blancas semejantes a requesón en la superficie de la mucosa afectada.
- Exantema pruriginoso con lesiones vesiculopustulosas eritematosas.
Caso Clínico 2: Candidiasis en Paciente con VIH Positivo
Paciente de género masculino de 42 años de edad, divorciado, homosexual, diagnosticado con VIH positivo, bajo terapia antirretroviral con AZT. Al examen clínico intraoral presentó placas blancas de superficie lisa, de aspecto cremoso, de 3 a 5 mm de diámetro, las cuales se desprenden con facilidad al ser frotadas.
Epidemiología Fúngica
Pregunta: Epidemiológicamente, se sabe que este paciente se encuentra dentro del 60% de las infecciones por este hongo (Candida) que son:
Respuesta: Endógenas y oportunistas.
Caso Clínico 3: Accidente Laboral y Seroconversión
Un estudiante de medicina se pinchó con una aguja que contenía sangre de un paciente VIH-positivo. Seis meses después, hubo positividad del suero en una prueba de ELISA, pero los resultados fueron equívocos cuando se repitió la prueba y el resultado fue negativo por el Inmunoblot (Western Blot).
Interpretación de Pruebas
Pregunta: ¿Cuál es la conclusión más probable?
Respuesta: Que el estudiante esté infectado por VIH.