Conceptos Clave de Velocidad en Ingeniería de Tráfico y Diseño Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Velocidad en Ingeniería Vial

La velocidad se utiliza como medida de eficacia (movilidad), que define la calidad del servicio entregado en una vía.

Tipos Clave de Velocidad en Diseño y Operación Vial

  • Velocidad Flujo Libre (Vf)

    Velocidad cuando la densidad de flujo es cero.

  • Velocidad Geométrica

    Velocidad seleccionada para el diseño geométrico de un tramo de una vía y todos sus elementos, la máxima velocidad que se puede mantener. Aspectos geométricos considerados: distancia de visibilidad, radio de curvatura, peralte, coeficiente de roce lateral, etc.

  • Velocidad Media Espacial (VME)

    Considera los tiempos de recorrido de 'n' vehículos en un segmento de carretera de longitud predeterminada y características de diseño uniforme.

  • Velocidad Media de Movimiento (VMM)

    Similar a la VME, pero en su cálculo se utiliza solo el tiempo en el cual el vehículo se encuentra en movimiento.

  • Velocidad Media Temporal (VMT)

    Media aritmética de la velocidad instantánea (Vi) de todos los vehículos medida en un punto fijo. En una misma sección de carretera, no todos los vehículos circulan a la misma velocidad; influyen: tipo y características de la carretera, composición del tráfico, localización geográfica, etc.

  • Velocidad de Proyecto (Vp)

    Velocidad que permite definir las características geométricas mínimas de los elementos del trazado bajo condiciones de seguridad y comodidad. Se usa en sistemas de clasificación funcional para diseño, a fin de indicar el estándar global de la carretera.

  • Velocidad Específica (Ve)

    Máxima velocidad a la cual se puede circular por un elemento del trazado, considerado individualmente, en condiciones de seguridad y comodidad, encontrándose el pavimento húmedo, los neumáticos en buen estado y sin que existan condiciones meteorológicas, del tránsito, del estado del pavimento o del entorno de la vía que impongan limitaciones a la velocidad. Se aplica a los elementos curvos de la planta.

  • Velocidad de Operación (Vop)

    Velocidad media de desplazamiento que pueden lograr los usuarios en un tramo de carretera con una velocidad de proyecto dada, bajo condiciones prevalecientes del tránsito, del estado del pavimento, meteorológicas y del grado de relación de esta con otras vías y con la propiedad adyacente. Una forma de evaluar la calidad del servicio que brinda una carretera es comparando la velocidad de operación con la velocidad de proyecto.

  • Velocidad Percentil 85% (V85%)

    Aquella velocidad no superada por el 85% de los usuarios en un tramo de características homogéneas, bajo las condiciones de tránsito prevalecientes. La V85% suele ser mayor que la Vp.

Consideración de la Velocidad en Entornos Urbanos

La velocidad de diseño a nivel urbano busca equilibrar movilidad, accesibilidad y seguridad, es decir, entregar la mayor velocidad posible asegurando un diseño óptimo para la accesibilidad y garantizando la seguridad.

Entradas relacionadas: