Conceptos Clave y Valuación de Bienes de Cambio Contables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Rubro Bienes de Cambio

El rubro Bienes de Cambio incluye las siguientes cuentas:

  • Mercaderías
  • Materiales
  • Productos en proceso
  • Productos terminados
  • Anticipos a proveedores (Aunque conceptualmente son créditos, las normas contables establecen que si el crédito es para comprar mercaderías, el anticipo debe clasificarse en el rubro Bienes de Cambio).

Registro de Compras

Una compra se registra cuando se entrega la cosa, independientemente de si se ha pagado o no.

Cláusulas de Comercio Exterior

Las dos cláusulas de comercio exterior más utilizadas son:

  • FOB (Free On Board): Libre a bordo.
  • CIF (Cost, Insurance & Freight): Costo, seguro y flete.

Ejemplo de Cláusulas

Al comprar mercaderías del exterior, el proveedor puede ofrecer cobrar solo el valor de la mercadería (FOB) o el valor de la mercadería más seguro y flete (CIF).

Si se elige la opción FOB, el comprador se encarga por separado de contratar la compañía naviera y pagar el seguro y el flete.

En general, es común solicitar que se facture todo bajo la cláusula CIF.

Intereses Financieros Implícitos

Los intereses financieros implícitos se exponen en la cuenta Intereses a Devengar.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

Un aspecto clave del IVA es que siempre se calcula como una cuenta separada. Por un lado, se considera el valor de la mercadería (precio neto) y por otro, el IVA. La operación es: Mercadería (Precio Neto) + IVA.

Ejemplo: Si el precio neto es 1.000 y el IVA es 210, el total es 1.210.

El IVA representa el valor agregado en cada etapa de la producción.

  • La cuenta IVA Débito Fiscal es una cuenta de Pasivo.
  • La cuenta IVA Crédito Fiscal es una cuenta Regularizadora de Pasivo (o a veces se la considera de Activo).

Valor Límite de los Bienes

El Valor Límite (VL) actúa como un techo para la valuación de un bien.

Valor Límite en el Modelo de Costo Histórico

En el modelo de costo histórico, el techo de la valuación de un bien es su precio de mercado.

Al cierre del ejercicio, el bien permanece registrado al costo original de adquisición, siempre que este no supere el valor límite (precio de mercado).

  • Ejemplo 1: Si un bien está valuado a 1.200 y su precio de mercado es 1.500 (el techo), se mantiene la valuación de 1.200 porque está por debajo del límite.
  • Ejemplo 2: Si un bien está valuado a 1.500 y su precio de mercado es 1.500, se mantiene la valuación de 1.500.
  • Ejemplo 3: Si un bien fue adquirido a 1.700 y al cierre su precio de mercado es 1.500 (el techo), la valuación debe ajustarse a la baja hasta el valor límite. El asiento contable sería:
    • Debe: Resultado por Tenencia o Desvalorización de Bienes de Cambio (Cuenta de resultado negativo) por 200.
    • Haber: Bienes de Cambio por 200 (la diferencia entre 1.700 y 1.500).

Valor Límite en el Modelo de Valores Corrientes

En el modelo de valores corrientes, el valor límite se determina según el criterio de la alternativa más rentable, que es el mayor valor entre el Valor Neto de Realización (VNR) y el Valor de Utilización Económica (VUE).

Para bienes de cambio, bajo el criterio del uso, el valor relevante suele ser el VNR. Sin embargo, la norma contable prevalece y establece el criterio de la alternativa más rentable (el mayor entre VNR y VUE).

El Valor de Utilización Económica (VUE) representa lo que se esperaría obtener por el bien en un período futuro, considerando su uso o venta.

Entradas relacionadas: